Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


De caparazones de tortuga y otras infamias

De caparazones de tortuga y otras infamias

Un poquito de historia. El 29 de julio de 2011, Ebrahim Asvat daba la voz de alerta en su Bitácora: se gestionaba la “venta” de un terreno junto a la desembocadura del río Mataznillo, en plena Bahía de Panamá. “Los conocedores en el mundo inmobiliario ya saben que tiene dueño y cómo se logró su titulación. Según una fuente, el vendedor de flores que usualmente tenía un puesto cerca de los estacionamientos del Plaza Paitilla Inn, alegó tener los derechos posesorios”, era el asombroso relato de Asvat.

Confieso que pensé que era una broma. ¿Quién se va a atrever a hacer eso con un terreno que se encuentra en plena cinta costera? No creo que nadie pueda ser tan descarado, pensé entonces.

Como saben, estaba completamente equivocada. Puede decirse que con este caso, se iniciaba la orgía de destrucción institucional, atraco a los recursos públicos y abusos de todo tipo ocurridos en aquel período presidencial de cuyo nombre no quiero acordarme.

Si les apetece recordar la historia en detalle, les remito a las investigaciones publicadas en esta casa los días 19 y 20 de agosto de 2011. ¡De no creerlo!

Para que este despropósito fuera posible, tuvo que intervenir una institucionalidad cooptada para la criminalidad. En aquellos días nacía la Autoridad Nacional de Tierras, como una nueva institución desgajada de la Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas. Su primer director y testigo de todo este cuento, fue Alejandro Castillero, hoy flamante diputado por el Partido Revolucionario Democrático (PRD). ¿Qué será de la vida de Anabelle Villamonte? Seguro muy bien. Esta es la tierra del olvido y el cinismo.

Lo cierto es que gracias a la denuncia de Asvat, a la investigación realizada por la Unidad Investigativa de este diario y a la indignación general que provocó, el atraco pudo revertirse, identificándose a los protagonistas. Los mismo que, una y otra vez, participaron en los casos que luego llegaron a los tribunales de justicia, casi siempre sin suerte para la justicia.

Pero la generosidad de Anati y de otras instituciones que deben proteger los bienes nacionales y otorgar títulos de propiedad a quienes lo necesitan, no ha parado.

Allí está el caso de la pobre diputada capireña, hija de pescador, Janibel Ábrego. La diputada -que uno imagina debatiéndose entre quedarse en Cambio Democrático o saltar de una vez por todas al nuevo partido de su amigo Ricardo Martinelli-, ha sido “bendecida” tanto por la Anati, como por la Dirección de Reforma Agraria, como supimos en su momento, también por investigaciones de La Prensa. Desde 2009, en tiempos de don Ricardo, logró hacerse de una buena cantidad de tierras, incluyendo una propiedad frente al mar, en un área llamada Majagual. Y todo por solo centavos el metro cuadrado.

A partir de 2017, la diputada Ábrego ya no necesitó a la Anati. Le bastó encontrar a humildes campesinos que había recibido tierras sin costo alguno como parte de los fallidos asentamientos campesinos, y ofrecerles centavos por cada metro cuadrado. Una operación de despojo realizada por quien combina a la perfección su tarea de diputada y empresaria multifacética. Todo con corazón duro, mirada fría e imparable ambición.

Y ahora, el caso más reciente: Benicio Robinson, el diputado y presidente del PRD, aumentó su patrimonio personal sin esfuerzo alguno, gracias a la generosidad de Anati. Con ello, la vieja tradición se apropiación infame de bienes nacionales muestra nuevos bríos.

Se trata de tres terrenos que pertenecían al Ministerio de Desarrollo Agropecuario en Chiriquí Grande que, sumados, equivalen a dos hectáreas más tres mil 612 metros cuadrados. Por toda esa tierra, el poderoso diputado presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, pagó la módica suma de 34 dólares. Una verdadera ganga a costa de todos los panameños y gracias a una institucionalidad envilecida.

El hoy poderoso político y empresario, también multifacético, ha recorrido un sorprendente camino desde su nacimiento en Becativé en tierras comarcales de Bocas del Toro.

Según una muy interesante nota de Víctor A. Mojica de la Editorial Descarriada y publicada en La Estrella de Panamá en 2019, tras ganarse la vida en diversas actividades informales, Robinson fue designado como director del Banco de Desarrollo Agropecuario en Chiriquí Grande en los años de la dictadura militar. Por lo visto, el PRD no tenía candidato alguno para el cargo y requería de urgencia llenar la vacante existente. “Según Santiago [Abdiel Santiago, un adversario político], Robinson recibió la noticia donde nacen en masa las tortugas. El diputado le arrancaba el caparazón de carey a una de ellas”.

Con las leyes que hoy protegen a las tortugas, ya no es posible hacer -al menos abiertamente- esa actividad. Pero siempre hay nuevos y provechosos caparazones que arrancar.

La autora es periodista, abogada y activista de derechos humanos



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más