Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿A dónde se fue la decencia?: Víctor Paz

A veces me pregunto: ¿Será que cambiamos a torpes por hipócritas? Los torpes del pasado, que delinquían a cielo abierto, o los de ahora que, como buenos discípulos de la vieja escuela político-partidaria, lo hacen con mejor estilo y doble discurso. Escucho a sus adeptos hacer el ridículo, tratando de defender lo indefendible. Sin darse cuenta de que al hacerlo replican las actitudes más funestas de sus predecesores. ¿Se podrá ser tan obtuso?... Aunque no creo que sea algo de “carencia gris”, sino más bien del coma que induce la corrupción a la honorabilidad. Que los otros lo hicieran no da razón a que estos lo sigan haciendo. ¿De lo contrario, con qué moral se aplicaría la justicia? Luego, quedaríamos frente a un gobierno inmoral e hipócrita, nuevamente.

En la incipiente democracia ateniense, los contendores electorales solían votar a favor de su opuesto y en contra propia. Lo hacían por cortesía, honorabilidad y humor protocolar, entendiendo y aceptando de manera implícita el peso de gobernar una nación. Todo esto me hace recordar aquel viejo refrán: “La mujer del César no solo tiene que serlo, sino parecerlo”. ¿De qué le sirve a este gobierno hacer justicia sobre los otros, si le tiembla la mano con los propios? Cuando ganaron las elecciones se habló de que “había triunfado la decencia”, porque estábamos atosigados de tanta inmoralidad. ¿Ahora, qué pasó, a dónde se nos fue la decencia, o será que nunca la hubo?

Yo no he sido fanático de practicar el culto a la personalidad, por eso observé con mucha reserva en la pasada contienda electoral el engrandecimiento a la figura del magistrado que hoy tanto cuestionan. Por crear al “paladín del bien y la justicia”, “archienemigo de la maldad”, cosa que definitivamente y por estrategia política no le cabía a Juan Carlos Varela, exacerbaron la personalidad de Erasmo Pinilla. Bordeando, en tal afán, la coherencia social que requería Panamá entonces. Aquí hubo mucha gente que, por emotividad, quiso reencarnar a la Cruzada Civilista en las personas equivocadas, y se les pasó la mano en ridiculez. ¡Ahora tenemos esto!

La sociedad esperaba mucho más de este gobierno. Es cierto que el ritmo del anterior era algo definitivamente enfermizo, y todas las semanas daba un sobresalto. Es normal que todo nuevo gobierno busque encontrar su ritmo de ejecución. También es difícil investigar el desastre pasado y producir, al mismo tiempo. Sin embargo, estos últimos elementos de nepotismo exhiben la gran debilidad del actual gobierno. La frecuencia con que se viene dando, sugiere el establecimiento paulatino de una norma muy peligrosa, por lo negativamente prometedora que parece. Producto, en su mayor parte, de la indulgencia para tratar los casos. Lo que no se cura a tiempo se agrava, luego. ¿Qué esperamos para actuar con severidad? ¿A que llegue el próximo gobierno? ¿O, peor aún, que renazca el pasado, y de sus propias manos?



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más