Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Pensiones

Diálogos por la CSS: el promedio del pollo y la falsa solidaridad

Los promedios son engañosos. Si una persona se come un pollo y la otra no come, entonces, en promedio, se comen medio pollo. Si una familia tiene cuatro autos y otra no tiene, se tiene, en promedio, dos autos por familia, y así, el producto interno bruto de Panamá fue de $67 mil millones, un promedio de $15,731 por habitante en 2019.

Según un informe de la CSS, al 31 de diciembre de 2019, existen 273,825 pensionados del Subsistema Exclusivamente de Beneficio Definido (SEBD), que reciben un monto anual de $1,605,450,339, es decir, $489 en promedio mensual. De los 273,825 pensionados, solamente 154,823 cumplieron con las cuotas y edad de referencia, y su promedio de pensión es $612 mensuales.

Otras 61,612 personas se pensionaron antes de cumplir la edad o sin cumplir las cuotas de referencia o sin cumplir ninguna de las dos, con un promedio de $403. Otros 57,390 reciben una pensión de invalidez o de sobrevivientes con un promedio de $247.

Lo que no menciona este informe es cuántas personas que aportaron a este esquema nunca alcanzaron una pensión, es decir, los que no comen pollo. Si, así trabaja el esquema de Beneficio Definido: en sus cálculos usa la variable llamada “probabilidad de que un asegurado activo se pensione por vejez”, o lo que es lo mismo, la probabilidad de que muchos asegurados no reciban pensión, a pesar de haber aportado para financiar a otros, que sí reciben.

¿Por qué hay 125 mil personas en el programa 120 a los 65? Esta cifra equivale al 81% de los pensionados por vejez normal en la CSS. La respuesta está en las personas que nunca alcanzaron una pensión en la CSS, a pesar de haber aportado, y las que nunca aportaron porque siempre estuvieron en la informalidad.

Con los porcentajes de cotización, cuotas exigidas y edad de jubilación actual, no es posible financiar las pensiones pagadas en la CSS; es decir, estas pensiones necesitan ser subsidiadas.

Pero lo más curioso del mal llamado esquema solidario, es que otorga mayores subsidios a pensiones más altas. Para esto solo basta revisar en detalle las pensiones de $2500, $2,000, $1,500 o $1,000, su historia laboral, cotizaciones, expectativas de vida, tiempo cobrando la pensión, etc., y compararlo con lo que en realidad cuestan.

Estas pensiones se pagan actualmente con las cotizaciones de todos los trabajadores, la mayoría de bajos ingresos

La falsa solidaridad en los esquemas de beneficio definido tiende a favorecer a las personas de más altos ingresos, dado que estas personas tienden a vivir más tiempo, se vinculan más tarde a la fuerza laboral, tienen mayor continuidad laboral, salarios crecientes y algunos aprovechan para sacar el mayor provecho al esquema con el menor esfuerzo posible.

Los esquemas de beneficio definido están destinados a la quiebra por temas demográficos en el mundo y Panamá. Un sistema inequitativo, para unos pocos que ganan y otros que pierden, y con el agravante de trasladar a la juventud el costo de su ineficacia.

El autor es ingeniero administrador



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 04:29 La venganza de los autócratas: secuestrar de la democracia Leer más
  • 05:03 La pandemia de los no vacunados Leer más
  • 05:02 Panamá recibe la antorcha Leer más
  • 05:01 La bomba atómica nos está matando Leer más