Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Diálogo

‘Díganme lo malo, que lo bueno ya lo sé’

También exclamó Omar Torrijos: “Pocos son los hombres que se resisten ante la tentación de un cañonazo de un millón de dólares”. Señor presidente, nosotros, “los octogenarios”, hemos llegado a la conclusión, después de analizar su llamado al diálogo para ventilar temas, como el caso de la crisis financiera del programa IVM de la Caja del Seguro Social, que es obligatorio discutir cómo afrontar el contraataque de la pandemia y, por supuesto, estudiar el artículo 314 de la Constitución, que explica el procedimiento para convocar la Constituyente Paralela, un referéndum y la nueva Constitución, que se requiere cuanto antes por voluntad del soberano, por supuesto no como la panacea que solucionaría todos los problemas de los panameños, pero si como la única herramienta o ley superior para adecentar y depurar la administración del Estado panameño. Es decir, para detener el absolutismo que es el caldo de cultivo y acelerante de la corrupción en el país, que se evidencia cada vez mas, aun inmersos en los estragos de la pandemia, que consiste en que todo el poder del Estado, incluyendo el de las armas, lo controla y decide un solo cerebro y sus dos puños, sin los frenos inherentes a toda democracia formal, a base de “balance, pesos y contrapesos”.

Absolutismo que los presidentes todos en la sucesión, disimulan o justifican con el termino de “presidencialismo”, expresión que no aparece en ninguno de los 327 artículos de la Constitución de Panamá. Sin embargo, los mandatarios, incluyéndole a usted, señor presidente, se valen de esta fragilidad para lavar y enmascarar la corrupción institucionalizada, la que muy pronto contamina, seduce y se arraiga en los otros dos órganos hasta arrodillarlos y comprometerlos.

Solo quiero reiterarle, señor presidente y usted lo sabe también, que la corrupción en el país se fecunda y desarrolla en la Presidencia; luego hace metástasis y atrapa a toda la institucionalidad del Estado. Para aquellos que se preguntan, como el apreciado amigo y comunicador Domplin, “nueva Constitución, ¿para qué?” La respuesta es muy sencilla: porque la actual Constitución de 1972, los tiempos la dejaron atrás, ya sin garras ni colmillos. Además, es frágil, obsoleta e ineficiente, estimula y facilita la corrupción, peculados, robos, enriquecimientos y despilfarros de nuestros dineros, como sucede en la Asamblea en estos precisos momentos.

Como es igual, se percibe una administración de justicia a rienda corta desde la Presidencia, que ha convertido al Ministerio Público en una costosa secretaria subordinada en la banca, pues le percibimos a usted como el verdadero procurador de los casos de muy alto perfil.

Basta examinar el sonado caso de Odebrecht (*). Igual podría estar sucediendo en la Contraloría, Asamblea Nacional, Corte Suprema, Tribunal Electoral, Defensoría del Pueblo e, inclusive, la Fuerza Pública.

Pero nosotros también somos honestos al reconocer que “jamás” podrá existir la separación real e independencia de criterios y procedimientos entre los tres órganos del Estado, mientras quien dirige uno de estos, en la práctica, concentra toda las fuerzas en el país, incluyendo las armas.

Mientras transcurren estos sucesos de una democracia sometida, lastimada y humillada por los cazadores de riquezas desde el poder, hay que reconocer también que mientras no renazca la nueva Constitución vacunada contra los políticos caza fortunas y ponga “a cada loro en su estaca”, ¡no existirá el estado de derecho ni administración de justicia pura en la República!

Vistas las cosas así tal cual, transparentes y con realismo obligado, señor presidente, no lo dude por un instante: nuestro sistema de gobierno es la cleptogracia, que no es mas que consorcios o empresa política en un corto periodo, casi, casi una mafia, que se asocian para alcanzar el poder de los países y hacerse ricos. Recién usted hizo un llamado pidiendo sacrificio y disciplina; sin embargo, siguen usted y su gobierno inmersos en la danza de los millones. Hasta da la impresión, y lo he meditado profundamente, que hay un apuro en enriquecerse antes que la pandemia paralice del todo la economía. Le pregunto: al menos que demos otro golpe de timón, como aquel 11 de octubre del 68, pero esta vez desde las urnas, para lograr una nueva Constitución, todos aquellos que seguimos de pie ya en la postrimerías de nuestras vidas, que acompañamos al general Torrijos en todo el proceso hasta izar la bandera panameña en el cerro Ancón, ¿debemos guardar silencio, al mirar como otros destruyen las conquistas por las que muchos compañeros uniformados y civiles ofrendaron sus vidas? ¿Está usted dispuesto a discutir sobre estos temas y rectificar el rumbo hacia la democracia verdadera y patria orgullosa, que nos legaron nuestros próceres, mártires del 9 de enero y el torrijismo? Si su respuesta sigue siendo “no”, entonces el diálogo, a espaldas del pueblo, ¿de qué y para qué?

(*) Odebretch. Nadie puede asegurar que usted, presidente Cortizo, protege a Odebretch, Varela y Martinelli, a cambio de apoyo de bancadas y posible complicidad. Tampoco, nadie puede asegurar lo contrario. ¿Por qué separaron a la fiscal Zuleika Moore del caso Odebretch?

Usted no demuestra ningún interés ni entusiasmo en recuperar los $10 millones que el expresidente Varela aceptó que había recibido de Odebrecth, en concepto de coima de los dineros del pueblo. Usted ha debido reabrir o iniciar el expediente de las denuncias que hizo de cara al sol, el expresidente del partido Panameñista, Ramón Fonseca Mora. ¿Por qué no?

El autor es general (r) y exministro



COMENTARIOS


Última Hora

  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  • 03:30 Tauro vence 2-0 a Plaza Amador y sigue con vida Leer más
  • 02:49 Bernie Sanders prosigue cruzada contra la ‘oligarquía’ congregando a miles de personas en Los Ángeles Leer más
  • 01:30 Rodrigo Chaves respondió con duros calificativos a acusación del fiscal Carlo Díaz Leer más
  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 04:29 La venganza de los autócratas: secuestrar de la democracia Leer más
  • 05:03 La pandemia de los no vacunados Leer más
  • 05:02 Panamá recibe la antorcha Leer más
  • 05:01 La bomba atómica nos está matando Leer más