Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dos temas sensitivos en tiempos de pandemia

Dos temas sensitivos en tiempos de pandemia

No caben dudas: se aproximan tiempos de crisis y hambruna. Cuando estos lleguen, deberíamos estar unidos como un pueblo inteligente. Cada día que transcurre y seguimos indiferentes ante esta amenaza, nos aproximamos a la ingobernabilidad con consecuencias de desastre y violencia social, igual a Colombia o un régimen autocrático de gobierno como en El Salvador. Nuestro gobierno debe anticiparse a esta realidad.

La Covid-19 seguirá entre nosotros causando estragos y agitación social. Basta voltear la mirada a Chiriquí y Veraguas en estos precisos días. La clase social bajo la línea de la pobreza multidimensional, hombres y mujeres casi de vida silvestre, estuvieron alimentándose durante la pandemia, mejor que antes que esta apareciera como resultado de una acción acertada del gobierno. Pero, ¿cómo hacerles entender que ya no hay recursos para seguirlos alimentando, mientras los que gobiernan siguen comiendo a dos cucharas, indiferentes y con salarios completos?

El programa de vacunación, aunque bien llevado, tomara unos tres años para alcanzar la cobertura del 60%, si llegan las vacunas al país a tiempo, como hasta el momento. La crisis en la CSS que amenaza con suspender las pensiones podría ser el detonante de la explosión social de efectos impredecibles.

¿ Qué se recomienda?

Desde el 1 de julio de este año, un nuevo gabinete de unidad nacional, integrado por representantes de las fuerzas laborales y productivas organizadas que impulsan la república y no otro gabinete que represente a los partidos y clase política tradicional.

Todos los salarios de ministros, diputados y magistrados y aquellos todos de 5 mil balboas, se reducirán al 50%.

Gasolina, celulares, gastos de representación y viáticos correrán por cuenta del funcionario.

Si la causa que unifica al 80% del pueblo panameño consiste en el anhelo de una nueva Constitución, mediante el artículo 314 o constituyente paralela, entonces lo inteligente, y es lo que sugiere el sentido común, sería consolidar la unidad nacional mediante la convocatoria de la constituyente paralela. Justificar el esfuerzo estéril de recoger casi 600 mil firmas en tiempo de pandemia, para obligar al presidente Cortizo a que cumpla con su promesa de campaña y debates públicos, donde se comprometió aplicar el artículo 314 si le fracasara el 313 o las reformas a través de la Asamblea, como en efecto aconteció en el debut del gobierno.

Finalmente, el gobierno pierde de vista que en la medida que la recolección de firmas progresa, lo acorralan y se debilita políticamente, principalmente el partido en el poder, el PRD.

El autor es general (r)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:12 17 panameños clasificados correrán la Maratón de Boston 2025 Leer más
  • 19:08 González dice que Venezuela ‘clama por cambio’ tras 215 años de inicio de su independencia Leer más
  • 18:52 Fallece Henry Phillips, olímpico en Múnich 72 y expresidente de la Federación de Pesas Leer más
  • 18:51 De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá Leer más
  • 18:49 Exfuncionarios de Estados Unidos alertan sobre abuso de poder de Trump para ‘vengarse’ de críticos Leer más
  • 18:43 Zelenski acusa a Putin de ‘jugar con vidas humanas’ por alarmas de ataques aéreos rusos Leer más
  • 18:38 El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo Leer más
  • 18:32 El FAD vuelve al ruedo: la izquierda panameña reorganiza su proyecto político Leer más
  • 18:26 Más de 4,000 casos de dengue en Panamá: San Miguelito lidera la lista con más de mil reportes Leer más
  • 18:14 Nueve condenas por tráfico de drogas deja operación Nilo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más