Presento comentarios acerca del Informe de Resultados del Estudio Comparativo y Explicativo (ERCE- 2019), presentado por Unesco, que muestra los esfuerzos realizados por los encargados de la educación en 16 países del continente americano, tratando de avanzar en las metas establecidas en los ODS, particularmente en el objetivo 4: calidad de la educación para todos.
Se comenta en este informe la necesidad de una mayor inversión del PIB de cada país, en educación, ya que lo invertido hasta hoy demuestra que no es suficiente. Particularmente, surge la necesidad de fomentar políticas públicas que incluyan la ejecución de planes nacionales, regionales y locales, que atiendan las características de los diversos contextos, particularmente las zonas rurales, para permitir la expansión de la cobertura de los sistemas educativos en todos los niveles, con un programa continuo de evaluación de procesos a corto plazo, de manera que los resultados puedan ser utilizados como una retroalimentación permanente, para una renovación constante. Esta planificación debe incluir las metas y sus indicadores para evaluar procesos técnicos que permitan alinear puntos medios, visualizando logros y desafíos, promoviendo innovación y nuevas prácticas, promoviendo las alianzas estratégicas con agencias internacionales y locales, como la asociación gobierno – empresa privada, para que apoyen el desarrollo de programas educativos particulares o específicos.
Se expresó la necesidad de una planificación de estrategias más encaminadas a la formación y capacitación de docentes con programas y proyectos de impacto inmediato, que involucre a los directores para fomentar el acompañamiento, que se refleje en el dinamismo de metodologías aplicadas dentro de los procesos pedagógicos en el aula, dando un seguimiento a la práctica docente en forma individual y colectiva a su vez, renovando en el director el liderazgo pedagógico.
En estos procesos, es relevante la formación del maestro investigador, que aprenda a sustentar y evidenciar los procesos de enseñanza y de aprendizaje bajo una posición más científica, con una clara posición epistemológica, de tal manera que le permita tomar decisiones focalizando y caracterizando el desarrollo de planes y programas con las estrategias didácticas acorde a las necesidades del contexto, que involucre a estudiantes, docentes, directores, familias y comunidades, con las características propias de cada región.
Se demuestra que existe la necesidad de mejorar la interacción maestro alumno, ya que los alumnos obtienen más logros de aprendizaje cuando sus docentes organizan y preparan la enseñanza y manifiestan interés por su bienestar; además, se debe capacitar a los padres y madres para lograr una mejor relación con los hijos, de manera que generen apoyo y monitoreo en el proceso, ya que reportan mayores aprendizajes, según la opinión de los estudiantes.
Desde un punto de vista positivo, se da gran importancia a la educación inicial, indicando que los estudiantes que asistieron a este nivel demostraron mejor rendimiento académico, menor repitencia y no presentaron rezagos, lo que evidencia la importancia del desarrollo cerebral de los infantes para la trayectoria de la vida escolar y la necesidad de ampliar la cobertura en este nivel.
La autora es doctora en ciencias de la educación, Universidad de Panamá