Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El culto a la ignorancia

Corría el año 1986 cuando cayó en mis manos un libro grueso, de letras apretadas y páginas amarillentas que decidí leer a toda costa: “Introducción a la Ciencia” de un tal Isaac Asimov del que solo sabía que era un genio. Más de 800 páginas de ciencia divulgativa que pensaba yo, me prepararían para abordar el bachillerato en Ciencias.

Unos años antes, el 21 de enero 1980, Asimov firmó un artículo en la revista Newsweek, breve, apenas una página, titulado ‘Un culto a la ignorancia’ donde daba un certero diagnóstico de la sociedad y su relación con el conocimiento que se encierra en la siguiente frase: “mi ignorancia es tan válida como tú conocimiento”.

El diagnóstico sigue vigente y no yerra en su descripción del sentimiento anti-intelectual, no solo de los Estados Unidos de los ochentas, sino del ser humano en general del siglo XXI. Porque los entusiastas de la ignorancia siguen haciendo su trabajo con ahínco, arraigando cada vez mejor la idea de que el conocimiento es una pérdida de tiempo.

Debemos reflexionar en el hecho de que la democratización de la ignorancia solo nos lleva a la dictadura de la sinrazón. “No te fíes de los expertos” es otra de las ideas del anti-intelectualismo. “Da igual lo que sepas o que tengas conocimiento: yo desde mi ignorancia puedo hacer lo mismo que tú”, te dicen, y publican su libro.

Muchas vocaciones artísticas nacen de allí: piensan que con “soñar” ser músicos, actores o escritores es suficiente y allí van, por los caminos del arte sin leer, o ver cine o escuchar música: se auto-perciben “artistas” y todos alrededor debemos procurar no despertarles de su sueño democrático de ser lo que les dé la gana, so pena de ser acusados de elitistas.

Asimov no me preparó para el bachillerato pero me dejó una frase para siempre, un camino: “Y, al principio, todo fue curiosidad… el imperativo deseo de conocer”. Y por allí sigo caminando.

El autor es escritor



COMENTARIOS


Última Hora

  •  El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  •  Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  •  En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  •  Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  •  Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  •  Logística es nuestra fortaleza Leer más
  •  ‘Praeceptor mundo’ del derecho penal Leer más
  •  La vacancia vicepresidencial demuestra que la figura del diputado suplente es obsoleta Leer más
  •  La fuente de la eterna juventud Leer más
  •  Normas tributarias Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más