Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El desarrollo emocional de nuestros hijos

Ser padres puede ser una de las experiencias de vida más demandante, desconcertante y, a la vez, fascinante, interesante e invaluable. No existe un manual para cumplir con este rol, principalmente porque cada hijo es diferente; por tanto, debemos procurar que el acompañamiento, guía y contención que brindamos a cada uno tenga un sello personal.

Para facilitar el desarrollo emocional de nuestros hijos, podemos tener presente los siguientes puntos:

1. Comparar a nuestros hijos entre ellos y con otros es algo que muchas veces hacemos de manera inconsciente, automática, generando en ellos una sensación de minusvalía e inseguridad emocional al hacerlos sentir como si no fueran lo suficientemente buenos para nosotros.

2. Cuando el deseo de protegerlos es elevado, de manera constante y permanente, al punto que interrumpe y afecta su desarrollo, genera el efecto contrario. Al sobreprotegerlos, impedimos que descubran, conozcan e interpreten por ellos mismos. Bajo esta postura, terminan incorporando un mundo peligroso y hostil del cual defenderse, despertando una sensación de desconfianza, inseguridad y preocupación.

3. Cuando nuestras expectativas son desmedidas, permanentes y constantes, corremos el riesgo de generar en ellos altos niveles de frustración por temor a equivocarse, activando sentimientos de vergüenza, culpa y mucha ansiedad.

4. Debemos tomar en cuenta sus intereses y necesidades. Guiarlos no significa decirles lo que deben hacer o escoger. Ayudémosle a que descubran qué les gusta, con qué actividades se sienten cómodos y disfrutan.

5. Valorar, empatizar y prestar atención a aquello que nos están manifestando con sus palabras, como también con sus actitudes y acciones. De esta manera podremos ayudarles a que reconozcan y nombren sus emociones, y aprendan a autorregularse.

6. Enseñarles a valorar la vida, disfrutar el camino y no sólo la meta. Esto les ayudará a sobrellevar mejor los momentos difíciles y continuar.

Recordemos que no existen hijos perfectos, como tampoco padres perfectos. Sin embargo, la conexión y comunicación que establezcamos con cada uno de nuestros hijos será vital para que puedan crecer sanamente, sintiéndose amados, seguros, reconocidos, aceptados y valorados.

La autora es psicoterapeuta y psicooncóloga



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti