Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El espejo en que debemos mirar

La conectividad permite que cualquier situación sea propagada en las redes y se torne viral. Sin embargo, la velocidad con que esto ocurre varía según el propósito y el contenido de la comunicación, evidenciado en temas de mujeres.

Los modelos femeninos en campos como la ciencia y las artes plásticas, por ejemplo, son escasos. Esto no se debe a la ausencia de mujeres brillantes, talentosas y valientes, sino a el mensaje de su labor no reconocido adecuadamente. Pero esto no es natural, sino social, y por tanto puede y debe ser cambiado.

El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero-#11F como el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En febrero del 2018, tuvo lugar por primera vez en Panamá un conversatorio conmemorando esta fecha. Ese año el tema fue “Pasado, presente y futuro de la mujer y la niña en la ciencia en Panamá”, y contó con el privilegio de compartir con científicas prestigiosas e icónicas como la doctora Rosa María Britton (q.e.p.d.) y la doctora Blanca de Hernández, entre otras.

El tema central de nuestro evento anual, a realizarse en la Ciudad del Saber, es “Liderazgo en la Ciencia”. La UNESCO indica que el 28% de los investigadores a nivel mundial son mujeres. Ese porcentaje disminuye cuando nos referimos a cargos de responsabilidad más elevada.

En Panamá, un estudio sobre el estado de la ciencia y la tecnología, realizado en el 2018 por Rodríguez y De León, titulado Diagnóstico de género sobre la participación de la mujer en la ciencia en Panamá, muestra que la presencia de mujeres disminuye cuanto más elevado sea el cargo. En Estados Unidos y Europa, alrededor del 50% de las personas que obtiene doctorados en ciencia y tecnología son mujeres, pero menos del 5%, tiene un cargo jerárquico elevado comparado con sus pares.

El objetivo de estos eventos no se limita a visibilizar la figura de mujeres en la producción científica. También busca que la comunidad científica y la sociedad comprendan que la brecha de género y la inequidad limitan la capacidad de desarrollo y servicio de la ciencia al bienestar humano. ¡Eso debe cambiar, está cambiando y cambiará!

La autora es farmacóloga y miembro fundador de Ciencia en Panamá



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más