Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El inútil debate de la derecha vs. la izquierda en Panamá

El inútil debate de la derecha vs. la  izquierda en Panamá

No es mi objetivo criticar realmente el debate en sí, ya que no es que el debate exista realmente fuera de las esferas académicas y no es que el debate ideológico entre bienestar y libre mercado sea algo tonto. Todo lo contrario, es importante para llegar a ideas útiles. El objetivo del choque de ideas académicas es concebir la implementación de una perspectiva útil que obtenga lo mejor de ambos padres. El verdadero problema de este debate, cuya existencia no identifican muchos, es la falta de investigación y perspectiva científica y, por ende, de praxis apropiada.

Lo que termina sucediendo en una mesa redonda, en la que se discuten regulaciones o incentivos, es que los creadores de políticas públicas, por lo general, se enfrascan en defender una idea ciegamente sin preguntarse“¿esto cómo aplica al caso Panamá, específicamente?”

Es más, la mayor parte de los tomadores de decisiones, salvo determinadas excepciones (ejemplo: la actual bancada independiente de la Asamblea), elabora políticas públicas o toma decisiones —valga la redundancia— sin realizar un minucioso estudio de antecedentes, data estadística más allá de la descriptiva o ejercicios de correlación que busquen causalidad que evidencien, a su vez, un impacto positivo de la acción. Ergo, una investigación científica que muestre que lo que harán si quiera será útil.

Si observamos los objetivos económicos de la izquierda, de la derecha o de cualquier parte del espectro político, no son muy diferentes en esencia: satisfacer una necesidad de la población. Bajo esta premisa, hay demasiados choques y roces innecesarios. Solo por seguir un dogma ideológico. Por más utópico que suene, es la máxima de ser prácticos: se hace lo que el país necesite. ¿Cómo se llega ahí? Investigando.

Ok, suena cool cualquier medida en la que el gobierno promete que hará más por la población. Pero, ¿realmente es efectiva la aplicación de esta ayuda y, por ende, es óptimo el gasto público en la misma? Ok, muchos individuos proponen la medida de despedir de inmediato a miles de personas de las planillas estatales, pero, ¿saben el shock a la demanda que eso produciría y, por ende, cómo afectaría la economía? Sin pensar en cómo esto podría afectar el hogar de aquellos que realmente se sostienen de ese puesto, siendo empático.

La respuesta para estos y todos los escenarios no los tengo yo ni usted, que está leyendo este artículo. La respuesta se halla en un proceso minucioso en el que, sin sesgos ideológicos, buscas la verdadera consecuencia, sea buena o mala, de implementar lo que sea. Siendo disco rayado: investigación científica, realmente científica.

En síntesis, el debate académico, a nivel ideológico, es un elemento imprescindible para el desarrollo de las ciencias sociales, siempre y cuando lo que se busque no sea tener la razón, sino, la verdad. Bajo esta premisa, lo que es aún más necesario —y realmente hace falta en Panamá— es la presencia activa de investigación en ciencias sociales.

Palabras más, palabras menos, vamos a botar esos dogmas ideológicos, bastante ha hecho la religión. Sentémonos con cerebro frío a ver, científicamente, que es lo que realmente sirve para hacer un mejor Panamá.

El autor es coordinador académico de la Fundación Libertad, economista y estudiante de maestría en análisis económico



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que contrataciones públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más