Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Patronato del MARTA

¿Alguien recuerda haber visitado el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA), admirado su contenido, gozado de sus conferencias, o haber escuchado a un niño recontarle de su excursión escolar al museo?

Cerrado desde hace décadas, el MARTA ha sido un insulto al panameño, un despreció a la memoria de su fundadora, un monumento a la ineptitud de una burocracia demagógica y un depósito que esconde nuestro patrimonio.

El esfuerzo de un puñado de funcionarios del INAC y de “5 gatos” de la sociedad civil, inició nuestro proyecto de rescatar y asegurarle un futuro digno al MARTA, aun anticipando que enfrentaríamos el desinterés por la cultura de nuestros políticos y las maledicencias de quienes se consideran los oráculos de la cultura. El activismo pro bono siempre inquietará a quienes no conciben que hay ciudadanos que nos resistimos a ser espectadores ante el reto de construir una mejor sociedad. Juntos logramos que se aprobara en la Asamblea una ley y formar el Patronato del MARTA, e iniciamos la fase de buscar personal especializado para las tareas propias de poner en marcha un museo digno de nuestra riqueza arqueológica. Nunca hemos pedido ni recibido dinero de ningún gobierno y no podemos recibir donaciones privadas porque para abrir una cuenta de banco se requiere que todos los miembros del Patronato completen formularios que hasta ahora solo hemos llenado los del sector privado.

El MARTA es el más vulnerable de los patronatos, pues las obras civiles licitadas para su remodelación, en octubre de 2019, ni siquiera están en vías de contratación. Los elevados precios ofertados son alarmantes y exceden no solo las ofertas anteriores para esta misma obra, sino los estimados presupuestados del pliego. En un tema de esta importancia, el Ministerio de Cultura y el Patronato podrían estar colaborando en alternativas estratégicas y no enfrentados en la discusión de un proyecto de ley de dudosa justificación. La primera licitación, por $10.7 millones de Balboas, fue declarada desierta. La segunda, quedó desierta, ya que nadie licitó. La tercera, logró ofertas entre 35% y 86% del precio de referencia y de los valores licitados anteriormente.

Al Patronato del MARTA le preocupa la reciente introducción de un discurso oficial estatista, que ve al ciudadano como un sujeto pasivo, y, a los patronatos, un mal necesario al que debe encajonar a un modelo de gestión dependiente de la instrucción oficial. Esto desalentará la participación ciudadana y las opciones de mecenazgos.

Consideramos desafortunado afirmar ante la opinión pública que podemos “vender el patrimonio”; “pagarnos jugosos salarios con fondos del Estado”; que tildamos de “chabacanas” la variedad de expresiones culturales que son parte de nuestra humanidad; especular que cobraremos para “filtrar” el acceso; poner en duda nuestra intención de rendir cuentas. Nada de esto es cierto. Si lo dudan, presenten las pruebas.

Servir un patronato que, por ley, incluye los Ministros de Cultura y de Turismo, al Alcalde de Panamá, a ICOM/Consejo Internacional de Museos y que, además de la Contraloría, está sujeto a auditores independientes, tiene un costo de tiempo, recursos personales, y riesgos reputacionales que superan cualquier beneficio material. ¿Saben ustedes que para algunas entidades financieras locales e internacionales podríamos ser clasificados Personas Expuestas Políticamente (PEP), lo cual puede afectar nuestros trabajos, inversiones y derechos a crédito, a servicios bancarios y hasta visas, por el solo hecho de que pertenecemos a un patronato que administrará fondos públicos?

Los miembros de la sociedad civil en el Patronato del MARTA servimos voluntariamente para:

1. Recuperar y revitalizar el MARTA con transparencia y eficiencia para lograr la independencia financiera, administrativa y política que nunca le ha garantizado ningún gobierno.

2. Desarrollar e implementar una estrategia que dote al MARTA de los mejores profesionales para su apertura, operación, crecimiento y difusión de conocimiento para las generaciones futuras.

3. Desarrollar y obtener fondos para iniciar un amplio programa de estudio, conservación, recuperación y divulgación de nuestras riquezas arqueológicas y de las historias que estas reflejan. Ser fuente de fortalezas para nuestra nacionalidad.

4. Abrir y mantener abierto con los más altos estándares de museografía y científicos, a disposición de todos y muy en especial a los jóvenes, programas que fomenten exploración y apreciación de nuestra cultura para educar participativamente a las generaciones que vienen en una nueva y más positiva narrativa del Panamá.

5. Para nosotros, el MARTA no será un depósito de reliquias, sino un hervidero de diálogos entre nuestro pasado y nuestro futuro, que dejarán su huella en nuestra sociedad, ampliando la visión que tenemos de nosotros mismos y lo que nos hermana. El MARTA es un mundo de posibilidades para nuestra identidad nacional.

El autor es empresario y miembro de la junta directiva de La Prensa



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 14:05 Más de 200 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos advierten sobre asalto a la democracia en la gestión de Donald Trump  Leer más
  • 13:50 Coclé silencia a Chiriquí con otra obra maestra de Darío Agrazal Jr. Leer más
  • 13:08 La Serie A aplaza todos sus partidos por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 13:06 Presidente Mulino y Cancillería lamentan el fallecimiento del papa Francisco Leer más
  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más
  • 10:18 Francisco, el papa que remó contra los conservadores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más