Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El valor del agua

Si preguntamos a personas próximas a nosotros si Panamá es un país donde abunda el agua, todos dirían que sí, tanto así que nos cae del cielo, a cántaros. Tanto así que algunas veces se inundan calles y avenidas, y en esos eventos de intensa precipitación, algunas veces hasta llega a causar daños.

Pero, si consideramos que desde el inicio de los tiempos o desde la creación, toda el agua del planeta es la misma, porque no tenemos forma de traer agua de otros planetas ni “producir “más agua. Entonces, cuando nos damos cuenta o confirmamos que esa cantidad finita la compartimos con toda la población mundial, de aproximadamente 7 mil 500 millones de personas y en franco crecimiento, es fácil entender el concepto que el agua en sí es un bien escaso. Presentado este concepto de bien escaso, la realidad es que Panamá es un país bendecido por la abundancia de agua; incluso en los lugares más secos de nuestra geografía, tienen un régimen de precipitación aceptable, que a mi criterio permite el desarrollo de todas las actividades humanas con relativa facilidad.

Pero, sin agua, la vida en nuestro planeta no podría darse como la conocemos hoy. Tan simple como eso. Y, para poner las cosas en perspectiva, como elemento de vida, el agua no tiene sustitutos.

Entonces, ¿es posible valorar el agua de forma correcta y lógica? La primera respuesta que me viene a la mente: es complicado. Llego a esta conclusión, porque cuantificar exactamente el valor del agua es complejo, dado que generalmente valoramos los beneficios que conlleva el acceso al agua, pero no el agua en sí. Esto, porque siendo el agua fuente de vida, el valor de esta última es incalculable.

Por ejemplo, todos sabemos que una propiedad que tiene agua con suministro eficiente tiene mayor valor que otra que no tiene acceso al agua o la que tiene suministro intermitente. Pero es la propiedad la que estamos valuando como resultado del acceso al agua de una ubicación versus otra, pero no valuamos el agua directamente en ese ejemplo.

Ahora, es importante mencionar que precio y valor aplicados al agua no son sinónimos. El precio es el monto que pagamos por el consumo del agua, indistintamente de su valor. Si nos enfocamos en el precio, éste es debe ser el resultado de sumar el costo de todos los esfuerzos necesarios para conducir, potabilizar, garantizar su calidad como potable desde la planta hasta el usuario, para el repago de las inversiones y el mantenimiento de toda la infraestructura y esfuerzos requeridos para lograr que ocurra la “magia” de ver salir agua por el grifo al momento de abrir la llave. Es decir, el precio del agua es el costo de todos los esfuerzos por depurar y hacer llegar el agua con los atributos que la hacen potable hasta el usuario.

Otro enfoque, que también podemos calcular, es el valor económico del agua. Este es posible computando el valor agregado de las operaciones que este insumo permite: la industria, la navegación, el turístico, la generación hidroeléctrica y la agroindustria.

Dados todos los tipos de aprovechamiento que damos al agua, surgen dudas sobre el buen uso de este recurso, o si el aprovechamiento que se le está dando es óptimo y en todo caso equitativo. Por esta razón, es necesario que se le asigne un precio de intercambio a este recurso, que permita autoregular a los diferentes usuarios de este bien común. Algunas veces se requieren mecanismos de ajuste para lograr objetivos específicos, cuando los precios asignados no logran alcanzar mediante la autorregulación una distribución equitativa, igualitaria e inclusiva sobre el aprovechamiento que este recurso requiere, dada su importancia.

En nuestro caso, computando los pagos al tesoro nacional que aportan las operaciones del Canal al Tesoro Nacional, estamos seguros que el valor económico de la vía interoceánica es significativo, el cual se ha utilizado para financiar indirectamente aspectos que impactan la vida de los panameños, en todos los rincones de nuestro país.

Si bien es cierto ese impacto es real en lo económico y en lo social, quienes vivimos aledaños a las operaciones del Canal recibimos en nuestras casas, fresca y directamente de la cuenca hidrográfica, eso que nos permite la vida y tiene un valor intrínseco inconmensurable: el agua.

Interesante, que no podemos llevar nuestra casa al Canal, pero el Canal sí llega todos los días en mayor o menor medida, a los hogares de miles de panameños.

El autor es gerente de la Sección de Producción de Agua en el Canal de Panamá



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más