Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Cuántos empleos va crear el ‘no’ a la ampliacón del Canal?

Desde el inicio del debate para la ampliación del Canal de Panamá se ha dicho y repetido, hasta la saciedad, que el proyecto creará más de 7 mil empleos directos y más de 25 mil indirectos, o bien, la cantidad que sea.

Pero si rechazamos el proyecto, ¿cuántos plazas de trabajo se crearán si los panameños decidimos un no a la ampliación? Esto nos debe llevar a la siguiente reflexión: El desempleo es uno de los principales problemas socioeconómicos del país.

Este flagelo tiene graves secuelas como la delincuencia generalizada y la pobreza extrema que, directa e indirectamente, afectan al resto de la sociedad, a los que tenemos un empleo o una fuente de ingreso.

Por ende, toda obra, proyecto o idea que vaya a generar mano de obra, hay que apoyarla y darle un sí de respaldo y más aún si es una obra de la magnitud como la ampliación de la vía interoceánica que va a generar varios miles, o la cantidad que sea, de puestos de trabajo.

Hago esta afirmación porque uno de los cuestionamientos que se le hace al proyecto de ampliación es que la cantidad de empleos que surgirán en medio de la obra no son claros ni precisos, o tal vez muy variantes. Quienes se oponen a la ampliación, utilizan este argumento para vender la idea de que por esa razón hay que rechazar el proyecto. Qué actitud tan mezquina y qué fundamento tan petulante.

Si la ampliación del Canal solo va a generar 500 empleos, o 7 mil, o 30 mil, sea cual fuese la cantidad, aún así vale mucho más apoyar el proyecto porque vamos a darle la oportunidad y la esperanza a muchos panameños a que puedan llevar el sustento a sus hogares.

Este es el momento de pensar en quienes no tienen un puesto de trabajo. No podemos ser tan egoístas, decir no porque no y quitarles la oportunidad a los que no tienen un empleo o una forma digna de sustento por el hecho de que la cantidad de empleos que generará el proyecto no se pueda calcular con exactitud.

No podemos colegir que el proyecto falte a la verdad o a la seriedad porque las expectativas de empleo son muy distintas y no hay un consenso entre los expertos en materia económica y los diferentes estudios o análisis.

Es importante que entendamos que por tratarse de un solo megaproyecto, con una inversión directa, nunca antes vista en Panamá, de más de 5 mil millones de dólares y en varios años de ejecución, la cantidad de empleos que se proyecta es muy relativa y dependerá de muchos factores, como el mercado laboral, el uso de la tecnología y el sistema económico como país de servicio que somos.

Es más, he llegado a la conclusión de que la principal razón por la que debemos dar un sí a la ampliación del Canal es por la cantidad que sea de empleos que se va a crear. Veamos la siguiente perspectiva: En los últimos años Panamá ha experimentado y mantiene un crecimiento económico reconocido por organismos internacionales como la CEPAL.

Entonces, ¿que ha sucedido con el empleo? Tal crecimiento económico no ha impactado el desempleo en el país y cuando la Contraloría General de la República revela que el desempleo va en descenso, se critica y cuestiona que ese descenso incluye el empleo informal.

Al revisar los sectores de la economía que provocan este crecimiento, nos percatamos de que las actividades que van en aumento son la Zona Libre de Colón, el tránsito y peajes del Canal de Panamá y los servicios entre los más sobresalientes. Pero resulta que ninguno de esos sectores impacta el desempleo en Panamá, es decir, ni el aumento de las importaciones y exportaciones en la Zona Libre de Colón; ni el aumento de barcos pasando por el Canal, ni el aumento o flujo de capitales que circula en el centro bancario internacional que tenemos, crean puestos de trabajo.

Nótese que, aunque el aumento de tránsito y carga por el Canal es pilar del crecimiento económico del país, no genera empleos, pero los trabajos de ampliación de ese Canal sí van a producir plazas de trabajo porque la industria de la construcción sí impacta el desempleo y eso ya esta demostrado.

Entonces, no es justo decir que "no" porque no a la ampliación, pero sí es justo decir que "sí" por los empleos que se van a generar para los panameños que aún no tienen esa oportunidad.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más