Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En el Día Mundial sin Tabaco, cuidado con el ‘vaping’

 En el Día Mundial sin Tabaco, cuidado con el ‘vaping’

En 1987, la Asamblea Mundial de la Salud instituyó el 31 de mayo como Día Mundial sin Tabaco, con el objetivo de llamar la atención global sobre la epidemia del tabaquismo y las consecuencias en la salud y los efectos en la calidad de vida de las personas. En 2004, Panamá fue uno de los primeros 40 países en ratificar el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, y posteriormente aprobó la Ley 13 de 24 de enero de 2008, muy asertiva en el control del tabaquismo.

En 2018, la OMS dio a conocer que las muertes causadas por cáncer de pulmón en Panamá representan 1.94% del total de fallecimientos, lo cual nos colocaba en el lugar número 106 en el mundo. Si bien es cierto que la exposición al humo del cigarrillo afecta a quienes lo consumen como a quienes de manera pasiva lo aspiran, las reglamentaciones han permitido espacios libres de humo. Esto es importante en el contexto de que el humo del cigarrillo también puede ser un factor de riesgo para la transmisión y/o contagio del virus de SAR-CoV2, aún en espacios abiertos.

Las estadísticas muestran que 7 de cada 10 fumadores quieren dejar el hábito. Esto explica el creciente uso de los llamados cigarrillos electrónicos, y otros dispositivos que permitan el llamado vaping. Aun así, estas opciones no dejan de ser peligrosas: para enero de 2020, se reportaron 60 muertes por lesiones pulmonares asociadas al uso de estos dispositivos.

Preocupa la popularidad de estos dispositivos entre los jóvenes, según el CDC. Para el 2015, el consumo de cigarrillos electrónicos entre los estudiantes de secundaria de Estados Unidos había aumentado un 900%, mientras el 40% de los jóvenes usuarios nunca habían fumado tabaco normal.

En Panamá, se discute el proyecto de ley 178, que establece un marco legal de prohibición del uso de los diferentes tipos de dispositivos con o sin nicotina. Desde Ciencia en Panamá, solicitamos que se haga uso de toda la información científica disponible para implementar las normativas necesarias para evitar factores de riesgo de enfermedades cardiopulmonares que pueden afectar a nuestras presentes y futuras generaciones.

La autora es doctora en farmacología y miembro fundador de Ciencia en Panamá



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más