Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Un gobierno muy agradecido?: Víctor Paz

Siento pena ajena viendo al presidente de la República agradecerle a empresas privadas que las escuelas estén “listas” al inicio del año lectivo… Esas cosas no deberían ocurrir, el poder privado jamás debe mezclarse con el público.

¿Ahora el presidente nos dice que “es buena la participación de la empresa privada”?... cuando en la administración pasada, mezclar tanto lo público con lo privado terminó en maleantería de toda índole.

¿Entonces, cuál es el doble discurso?

Esos son los pequeños detalles que deslucen y le quitan fuerza a la imagen de esta administración. Después de un presidente que ponía enormes letreros por todas partes, con su nombre, antes, durante y después de las obras, hemos caído en uno que le agradece a la empresa privada por cogobernar.

Y digo cogobernar, porque mantener en buen estado las escuelas públicas, es el más pequeño homenaje de un gobierno hacia el pueblo que lo eligió. Que dicho sea de paso, es su trabajo, no el de la empresa privada. Por esas cosas, el presidente no se borra la imagen de insuficiencia que le asfixia políticamente.

El gobierno no debe, no tiene que ponerse al igual o por debajo de las megacorporaciones privadas. Eso es peligroso y, en esencia, totalmente antidemocrático, fuera de los discursos pusilánimes de que “el Estado somos todos”. Porque el pueblo elige al gobierno como su representante auténtico, no para que represente o se hermane a sus jefes en la empresa privada. El gobierno debe ser un ente público, autosuficiente e imparcial, sin amarres ni favoritismos por la empresa privada. Léase, velar por todos los ciudadanos como individuos, no como agrupaciones (con fines de lucro, dicho sea de paso).

¿Si el gobierno depende de la empresa privada para cumplir con sus responsabilidades, qué hará cuando a la empresa privada le empiece a pesar la máscara de buenos samaritanos, y decidan pasarnos la factura?...

No nos engañemos, el fin primario de toda empresa no es ayudar al prójimo, sino ayudarse (económicamente) a sí misma. De lo contrario, muchas de ellas no existirían, ni pagarían tan mal a sus propios colaboradores.

Todo este asunto de “conciencia social-empresarial”, es algo en esencia muy bueno y noble, pero que a nuestra cultura, de pésima distribución de riquezas, le queda hipócritamente grande. Pero si las megacorporaciones quieren hacerlo, por mera imitación norteña, no deberían involucrarse con el gobierno.

Este ejercicio de cogobernar junto a la empresa privada por insuficiencia gubernamental, exhibe el lado más mediocre de las democracias modernas. En las que se inventan cargos de buró tipo “defensor del pueblo”, “zar anticorrupción”, “autoridad de servicios públicos” para que el mismo gobierno (o sus aliados en el sector privado) no abusen, por acción u omisión, de sus propios ciudadanos. Es aquí que hablo de la esquizofrenia social, ¿Un gobierno que inventa roles, para que sus ciudadanos se defiendan de él mismo y sus amigos?

En auténticas democracias estos puestos no tendrían razón de ser. Sin embargo, son los paliativos que cubren los síntomas de la anemia en administraciones débiles, proclives al fracaso y la corrupción. Cuya presencia queda en un limbo gris, tras la indiferencia de sociedades no participativas y desunidas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más