Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Homenaje al maestro Dr. Marcos Gandásegui hijo

No hay palabras para describir a los seres humanos cuya vida es dedicada a servir a los demás, a dar lo mejor a su país; los que levantan la voz cuestionadora ante las injusticias sociales, sustentados en un pensamiento crítico, teórico y político, con la aspiración de construir un mundo más humano, desnudando a quienes usan el poder para mantener el statu quo a costa del sacrificio de los marginados, los excluidos, los que sufren la desigualdad social.

El día viernes 24 de abril de 2020 falleció el maestro y amigo Marco Antonio Gandásegui Paz Rodríguez, sociólogo, investigador, escritor, activista social, fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) Justo Arosemena, que edita la Revista Tareas, que cumple 60 años de publicaciones; y fue fundador de la Asociación Panameña de Sociología (APSO).

Nacido en la ciudad de Panamá el 28 de abril de 1943, fue uno de los principales intelectuales de pensamiento crítico de las ciencias sociales en Panamá y América Latina.

Entre sus obras están: La concentración del poder económico en Panamá; El mito de la comunicación social; Las empresas públicas; La democracia en Panamá; El debate sobre la ampliación del Canal de Panamá; Las clases sociales en Panamá (coordinador); La fuerza de trabajo en el agro; Las luchas obreras en Panamá 1850-1978 (coordinador) y La crisis de hegemonía de EEUU. Fue coordinador del GT-CLACSO Estudios sobre Estados Unidos y en 2019 coordinó el libro Antología del pensamiento crítico panameño contemporáneo.

Siempre lo recordaremos por estar abierto a ofrecer sus ideas, debatir de forma afable y con un lenguaje sencillo. Con su sólida formación y valores humanos, podía explicar las realidades de las luchas sociales, el poder económico, la democracia, las desigualdades, el trabajo, los movimientos sociales, las relaciones con los Estados Unidos, la educación, la nacionalidad, el ser panameño, el Canal de Panamá, los procesos electorales, las crisis del sistema capitalista, el uso de subsidios, las crisis del agro, las luchas por las reivindicaciones de los derechos de la mujer.

Nos deja un gran vacío en las ciencias sociales, pero también un gran legado en las generaciones de sociólogos que formó, en sus obras, investigaciones, artículos en diarios y medios de comunicación, entrevistas científicas, conferencias nacionales e internacionales, que siempre serán un referente entre los intelectuales de Panamá y América Latina, los cientistas sociales, movimientos sociales, en la academia.

El autor es doctor en Ciencias Sociales



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más