Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Más humanidad para los olvidados

No cabe dudas de que ante la ola creciente de robos, secuestros, narcotráfico e inseguridad ciudadana que a todos ya preocupa, el señor presidente, Martín Torrijos, hizo lo correcto, cuando apareció anunciando medidas tajantes de línea dura, para recuperar la confianza de la ciudadanía y estabilizar el orden público. Paso seguido expresó la necesidad de ciertas acciones de urgencia notoria para endurecer las leyes contra los menores infractores y desarrollar nuevos centros penitenciarios para recluir y resocializar a los privados de libertad que resulten condenados ante los tribunales de justicia. De igual manera advirtió juzgamientos y penas a los menores equivalentes a los que se les aplica a los adultos cuando son sentenciados por delitos graves. ¡Aquí sí difiero del mandatario! Nos parece que el Presidente, aunque acertado en su reacción, pudo haber sido más amplio y profundo en el instante en que se dirigió al país, ya que un sector importante de la población que origina opiniones de orientación ante grupos sociales importantes, esperaba que el mandatario también se refiriera, aunque de manera somera, a las verdaderas causas que producen este estado de descomposición social y criminalidad creciente, como lo son la pobreza y marginación en que han vivido inmersos y por varias generaciones estos panameños y paisanos, que la propia sociedad indolente o incapaz, ha sitiado en las villas miseria y barrios paupérrimos entre aguas negras y sus propias excretas durante los últimos 80 años.

Como se percibe sin ningún esfuerzo, estos hombres, niños y mujeres han tenido extremas dificultades para educarse y poca participación o acceso a la distribución de la riqueza y servicios que debe brindar el Estado a los que todos tenemos derecho con verdadera equidad y justicia social. Prueba de ello es que, mientras la expectativa de vida de una dama que ha crecido y vive, por ejemplo, en el barrio Catedral, San Francisco, Juan Díaz o Río Abajo, Parque Lefevre es de 75 años, a pocos kilómetros, como en Curundú, Cabo Verde, San Joaquín y Samaria, las damas no pasan de 65 años de vida (según el Minsa).

Nos adelantamos a sugerir al señor Presidente que escuche con ambos oídos y no solo con el derecho, las recomendaciones de sus asesores para solucionar estos problemas sociales tan sensitivos y de alta peligrosidad explosiva en el transcurrir del tiempo, en la medida en que sigamos improvisando al querer aplicar remedios solo con la represión policial, cárcel de depósitos humanos desechables y línea dura en la aplicación de la ley, que disimuladamente apunta hacia la cadena perpetua para los hijos de la miseria.

En este su afán positivo y que le apoyamos, no es tarde para examinar y replantearnos, señor Presidente, la política de seguridad integral o Prosi, la que hasta hoy, después de seis meses de estar en vigencia, muy poca efectividad y resultados positivos ha podido exhibir. Prueba de ello es que la delincuencia en el mismo período aumentó.

Se necesita, también, reforzar el Prosi con núcleos de acción dinámica de otras instituciones que ya existen, como la gobernación; alcaldía; juntas comunales; el Inadeh; Inde; todas las iglesias; el Minsa; el Meduca; Departamento de Corrección; Migración, la Policía Nacional, etc., etc. Además, hay que "bajar" a estos barrios ¡pero no para derribar puertas ni allanar madrigueras!, sino más bien para confrontar las causas de esta pobreza maligna ¡cara a cara!, e interrumpir la germinación de los semilleros de delincuentes juveniles y sembrar semillas de esperanza en aquellos ambientes tan desconsoladores donde viven como el hombre primitivo o fieras, y como tales el hambre les hace salir a cazar (robar) a los que tienen para comer y subsistir.

Es urgente llegar a estos lugares y organizar talleres para formar carpinteros, plomeros, electricistas, albañiles, sastres, modistas, zapateros, mecánicos, ebanistas, cocineros, barberos, etc. etc.

También es necesario poner en práctica programas de recreación y deportes; asistencia médica contra la drogadicción y alcoholismo de los padres de los semilleros de delincuencia. entre otros.

Sería de mucho provecho que el Gobierno Nacional voltee la mirada hacia los avances de la "Concertación en búsqueda de una Estrategia par el Desarrollo Nacional durante los próximos 20 años" que nos facilita el PNUD, precisamente en la Mesa de "Desarrollo y Equidad", de la que formo parte por invitación de la Fundación Natura, junto con la señora Teresita de Arias. Se ha demostrado en ese laboratorio de cerebros, que en el plan de "Red de Oportunidades y Bonos para la subsistencia" (Senapan) que lleva adelante este gobierno, está la solución también para los barrios marginados de las cabeceras de provincias, aunque, como es lógico, con metodologías diferentes a la que se aplica en las comarcas.

Finalmente, apreciado amigo Martín Torrijos, dos reflexiones respetuosas: 1- Nunca antes hemos tenido un presidente que haya patrullado el país con la intensidad que usted lo ha venido haciendo, ¡eso es muy bueno!, pero ha llegado la hora de patrullar e incursionar ¡donde se extraña su ausencia! en las "villas miseria" de las cabeceras de provincia y caminar entre los barrios, donde campea el hambre, la pobreza y miseria humana. 2- No existe policía en el mundo ni leyes y cárceles, operativos, batidas, helicópteros y súper policías enmascarados, que logren atrapar o capturar ni encerrar la pobreza, el hambre y la miseria humana… lo que sí se logra arrestar y encerrar en estos operativos policiales masivos, alarmantes y costosos ¡son los desechos humanos que procrea y pare la marginación de hermanos inmersos en su pobreza!

El autor fue comandante de la Guardia Nacional



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti