Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La elección de los jueces en la Biblia

La elección de los jueces en  la Biblia

Los que leemos la Biblia tenemos distintas razones para ello. Algunos historiadores o aficionados a la historia la leen por la constante alusión, más o menos fidedigna, a hechos históricos.

Otros la leen por el deleite que les causa apreciar el lenguaje escogido y elegante en que está escrita.

No falta quienes la leen por considerarla un hermoso y entretenido libro de cuentos.

También están las personas que creen fervientemente en su contenido, en las curaciones milagrosas que se describen en sus páginas y constatan como ello se da en la actualidad, como la cura milagrosa de un expresidente, que estando en constante peligro de muerte durante su cautiverio por sus múltiples enfermedades, al salir libre se sana por arte de birlibirloque de todos sus males y hoy, gracias al Señor –piensan los creyentes-, brinca, baila y se burla de quienes, según él, por sus bajos instintos se alegraban de sus males ya desaparecidos milagrosamente y también gracias a sus jueces bien remunerados.

Asimismo, hay quienes la leemos por considerarla un libro de leyes y de sabios consejos prácticos de distinta naturaleza, tanto políticos como jurídicos.

Consejos políticos, como por ejemplo, el que da en el Salmo 146-3: “No pongas tu confianza en los que mandan”.

Si el licenciado Roux hubiese seguido este consejo no tendría hoy el problema que lo enfrenta al dueño, amo y señor absoluto del partido que aún preside, y del que es il capo di tutti i capi.

También es sabio consejo político o recomendación, el que da en Sirácida o Eclesiástico 10-1 al 4:

“Un sabio dirigente educa a su pueblo, el gobierno de un hombre sansato es bien ordenado. Así como es el jefe así serán los Ministros; así como es el gobernador de una ciudad, así serán sus habitantes. Un rey sin sabiduría es la ruina de su pueblo; una ciudad prospera, gracias a la inteligencia de sus jefes”

Por otro lado, está también llena de consejos jurídicos, como cuando nos habla de justicia, vocablo que aparece constantemente en sus páginas.

El jurista italiano Piero Pajardi nos da un ejemplo digno de imitar en su libro Un Giurista legge la Bibbia, que es como lo asegura en el subtítulo, una meditación sobre los valores jurídicos del mensaje bíblico y evangélico.

Ya antes, Biondo Biondi había descrito ese valor jurídico de la Biblia en su obra Il diritto romano cristiano en tres tomos, obra en la que destaca la indiscutible influencia del cristianismo sobre el derecho romano, atenuando y moralizando su rigidez original.

En Panamá, ya ha hecho alusión a este aspecto el colega Elvis Anthony Ureña en artículo publicado en La Prensa el sábado 8 de octubre de 2011, “Panamá, una mirada a la Biblia”. Es tal la influencia, en efecto, que Stalin no titubeó en incluir en la Constitución Soviética de 1936 el principio de que “Quien no trabaja que no coma”, recogiendo así la máxima de San Pablo en la segunda carta a los Tesalonicenses: “… el que no quiera trabajar que tampoco coma…”.

También la Constitución Francesa del 24 de junio de 1793, que se inicia con la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, disponía al final del artículo 6: “No hagas a otro lo que tú no quieres que te hagan a ti”.

Cualquier similitud con lo señalado en el evangelio (Mateo 7-12; Lucas 6-31), no es mera coincidencia, es adopción expresa y voluntaria del constituyente francés del mensaje evangélico.

El evangelio también nos enseña a los abogados a que hay que instar, como la viuda de la parábola del Juez Inicuo, que rehuía hacer la justicia. (Lucas 18-25).

Ahora que estamos a punto de ratificar a los nuevos magistrados de la Corte Suprema designados por el Ejecutivo, no estaría de más seguir los consejos que al respecto consigna la Biblia.

En el libro del Éxodo se consigna el sabio consejo que le dio a Moisés su suegro: “elige entre los hombres del pueblo algunos que sean valiosos y que teman a Dios, hombres íntegros y que no se dejen sobornar” . (18-21)

Ese sabio consejo nacía del temor cierto de que uno debiera ser imparcial, “pero hay algunos que se venden por un trozo de pan” (Proverbios 28-21), o por guayabitas, como dicen algunos diputados, así en diminutivo, con miras a minimizar el atraco feroz que cometen contra el erario.

Mas no se limita el consejo a quien debe escoger; también se aconseja a los que aspiran a ser magistrados o han soñado con serlo desde su tierna infancia.

“No busques ser hecho juez, no sea que no tengas fuerza para reprimir la iniquidad, no sea que te acobardes en presencia del poderoso y tropiece en él tu rectitud”. (Eclesiástico 7-6)

En reconocimiento de lo positivo de la influencia bíblica, el profesor Jean Morange en nota a la decisión del 9 de noviembre de 2016 adoptada por el Consejo de Estado de Francia, declarando incompatible con la laicidad la presencia de un nacimiento en un edificio público, sostiene que “más allá de los sentimientos que cada uno pueda libremente tener, uno no puede más que constatar que la cultura francesa está, como otras, profundamente impregnada del aporte del cristianismo, y más precisamente del catolicismo, del cual ella es largamente indisociable. Uno no puede expurgarla de su parte religiosa sin empobrecerla considerablemente” .

Sentimiento similiar es el que ha inspirado al jurista alemán Ludwig Enneccerus a recomendar el estudio del derecho canónico, sosteniendo que el “derecho canónico no es en modo alguno exclusivamente derecho eclesiástico, pues ha transformado esencialmente el procedimiento civil y penal, ha influido sobre el derecho penal substantivo y ha creado una serie de reglas aisladas relativas a la esfera del derecho privado” .

El autor es abogado y secretario de la Association Henri Capitant, capítulo de Panamá



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más