Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Derechos humanos

La guerra madurista contra los retornados

El pasado junio -después de haber lanzado insultos en cadena de radio y televisión, y de haber hablado de “antipatriotismo” en más de una oportunidad, y de haber hecho uso de expresiones como “lava-pocetas” en contra de los venezolanos que habían huido del país-, Nicolás Maduro dijo que los retornados serían recibidos “con amor” y que podían volver a su país cuando quisieran.

Apenas un mes después, el ministro Reverol -uno de los hombres que detenta más poder real, con potestad para decidir quien vive y quien muere en Venezuela-, acabó con la farsa amorosa, y anunció una “guerra” contra los retornados, a los que acusó de prácticas de terrorismo y delincuencia organizada. Los amenazó con encarcelarlos por ser posibles portadores de la Covid-19. Aunque se refería específicamente a los que regresaban por las trochas, sus palabras estigmatizantes han determinado las políticas de abierta hostilidad que el régimen ha puesto en marcha en contra de los retornados.

En un artículo que publiqué en mayo de 2020, “Huida y regreso al infierno”, me detuve en el doble sufrimiento que ha sido para cientos de miles de familias venezolanas, especialmente las más pobres, haber salido del país en las más precarias condiciones que sea posible imaginar -la mayoría sin dinero y con no más que una botella de agua y un pedazo de pan en la mochila, cargando con sus bebés en los brazos, en caminatas que se prolongaban por días, en las cuales, a menudo, muchos cayeron extenuados para morir sin auxilio en cualquier paraje montañoso, en Colombia, Ecuador o Perú-, para regresar otra vez a Venezuela, huyendo otra vez del hambre y la imposibilidad de conseguir empleo, y afrontar, sin recurso alguno para defenderse, a la desproporcionada agresividad con que son recibidos por funcionarios militares y policiales en todos los puntos de la frontera. No olvidemos esto: esos funcionarios son los mismos que escucharon los improperios de Maduro, y también a Reverol declarar la guerra a los retornados.

Y son, esto es lo fundamental, los que reciben sus órdenes.

Leo en el informe divulgado por Human Right Watch y el Centro de Salud Humanitaria de la Universidad John Hopkins a comienzos de la semana, una estimación: que alrededor de 130 mil personas han regresado al país, a causa de la crisis económica que ha desatado la Covid-19 en el planeta, y de forma particularmente intensa, en América Latina. Existen otras estimaciones, que hablan de entre 146 mil y 149 mil retornados.

Lo que evidencian las denuncias que han venido acumulándose por parte de familiares de retornados, los testimonios que han recogido reporteros que han logrado colarse en los falsamente llamados Puntos de Atención Integral -PASI-, y lo que se desprende del documento mencionado, es que, en realidad, funcionan como centros de detención. Esto es literal: los PASI operan como si las personas y las familias estuviesen detenidas por el delito de haber regresado a su país.

Están militarizados, es decir, sometidos a la arbitrariedad y el abuso, a disciplinas ajenas a las necesidades de personas en situación de riesgo. No reciben asistencia social, sino órdenes y gritos. El trato del que son objetos es, en la mayoría de los casos, unilateral y abusivo.

Más riesgoso y grave es que están hacinados. Los espacios que han dispuesto no permiten guardar el distanciamiento social.

Tampoco disponen de mascarillas, jabones y geles. En algunos no hay agua y el estado de los baños es simplemente infernal, plagados de insectos y alimañas. Mantener la privacidad es prácticamente imposible. La calidad de los alimentos que les proveen es de la peor, en cantidades exiguas y de entregas irregulares. He leído y escuchado testimonios de personas que han pasado más de 60 horas sin probar un bocado.

Estas personas o grupos familiares están, en lo esencial, indefensos. Sometidas al antojo de los uniformados. Los centros o los hoteles en los que los han amontonado no cuentan con la infraestructura o las condiciones para proveer ningún tipo de asistencia social. Por supuesto: no hay médicos, ni profesionales paramédicos, ni se hacen chequeos, ni pruebas para detectar la posible presencia de la Covid-19. Así las cosas, cada centro es real o potencialmente un foco de contagio, en el que podrían estar conviviendo personas sanas con personas enfermas. Además, lo insólito, violando todos los parámetros y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, de los gremios médicos y de los más destacados expertos sanitaristas, los períodos de cuarentena no se limitan a los 14 días establecidos, con lo cual el riesgo de contagio se incrementa de forma significativa.

Los retornados que ahora están bajo control militar, en cierto modo, recuerdan a los presos políticos: contra ellos se utilizan también formas de violencia, se les trata con desprecio, se toman decisiones que no consideran sus realidades, no se les escucha, no se les provee de ningún servicio, mientras pasan los días en un encierro que no merecen y que se prolonga absurdamente.

El autor es presidente editor del diario ‘El Nacional’ de Venezuela



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 04:29 La venganza de los autócratas: secuestrar de la democracia Leer más
  • 05:03 La pandemia de los no vacunados Leer más
  • 05:02 Panamá recibe la antorcha Leer más
  • 05:01 La bomba atómica nos está matando Leer más