Queremos decirle a la población panameña que la producción de alimentos continúa con el ritmo normal, para garantizar la alimentación a todos los que habitamos en nuestro istmo. También para aquellos que nos condenaron a desaparecer con el TLC con Estados Unidos, disfrazado como TPC, donde tenemos plazos de muerte si no se revisa a tiempo.
La importancia de producir lo que consumimos y que desde las primeras luchas en defensa de nuestro sector agropecuario hemos dicho: defendamos nuestra “soberanía alimentaria”.
Cuando ocurran problemas como esta pandemia que amenaza la humanidad, los países que nos alimentan con sus sobrantes no lo harán. Ellos lo reservarán para su población y cerrarán fronteras en situaciones peores que la existente como la del Covid-19
Le pedimos a este gobierno que le tome importancia a nuestra soberanía alimentaria. Que solo tenemos déficit de producción en arroz y maíz, en lo que solo se debe importar el faltante para no desabastecer nuestra demanda.
Recomendamos a nuestros gobernantes no exportar temporalmente nuestros excedentes, para crear un inventario de contingencia, comprándole al productor el ganado bovino (macho y hembra) que tenemos en excedente a un precio justo y pago expedito.
Seguiremos en la lucha en defensa del agro nacional.
El autor es vicepresidente de Onagro