Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Legislando hacia la miseria

“¿Nos Estaremos Cubanizando?” titulaba el artículo que leía Pedro en el metro. Trabajador de un grupo bancario, le llamó la atención la parte que mencionaba el control que quiere imponer la Asamblea sobre las tasas de intereses en el sector financiero. “Esto no ocurrirá en Panamá. Nuestro sistema bancario es fuerte y nadie es tan loco como para aprobar algo como esto.” Se dijo a si mismo al terminar de leer el escrito.

Meses más tarde, quedaría sin trabajo, al ocurrir lo mismo que se dio en Costa Rica cuando entró en vigor una ley similar. Ahora sin trabajo, Pedro se preguntaba si, al final, Panamá se estaba Cubanizando…

Lamentablemente, todo indica que este es el rumbo que está tomando nuestro país, gracias a las genialidades de los llamados “Padres de la Patria”. Parece que no es suficiente que el sector bancario haya modificado, hasta el cierre de julio, préstamos que en su totalidad suman más de $27,000 millones, según información reportada por La Prensa, o que un grupo importante de bancos está apoyando a distintas iniciativas privadas para combatir la pandemia mediante clubes cívicos, fundaciones sin fines de lucro, y aliándose con el Movimiento Todo Panamá. Lo que sale a relucir, es que para el gobierno, no importa la cooperación y solidaridad que ha tenido este sector, aun cuando esto se ha hecho de manera voluntaria; es decir, no medió coerción por parte del gobierno para lograr esto.

Preocupa, entonces, ver como se sigue atacando sin cesar los ya endebles fundamentos de nuestra república, que son instituciones reales y un estado de derecho robusto, donde se respete la seguridad jurídica. Puntualmente, el querer poner un tope a los intereses que puedan cobrar los bancos en los créditos que otorgan es tanto un atentado contra la libertad, como una medida draconiana que solo traerá impactos financieros, económicos, y sociales negativos.

El impacto financiero se vería al trastocarse la diferencia entre bajo y alto riesgo, a los cuales se les otorgan tasas más bajas y altas, respectivamente. A su vez, se afectarían las tasas de interés de cuentas de ahorros y depósitos a plazos, ya que los intereses de préstamos se usan para pagar a los ahorristas y depositantes. Por el lado económico, habría una contracción en el crédito y ahorro, que trae consigo menos desarrollos, decrecimiento en el consumo por parte de empresas y personas, y menor capacidad de amortiguar emergencia - como la pandemia - y/o de acumular fondos para emprender, jubilarse, pagar una educación de calidad, entre otros. Por último, el impacto social, muy ligado al económico, redunda en que habría despidos al reducirse los ingresos, ya que los intereses también se usan para pagar salarios, trayendo mayor descontento a una sociedad ya golpeada por los embates de la pandemia y desaceleración económica.

El querer buscar la prosperidad de la mayoría es un fin loable. Lo fundamental, sin embargo, es lograrlo sin violar los derechos básicos de todas las personas. Quisiese creer que la mayoría de la Asamblea entiende esto y no cree en la Cubanización de nuestra sociedad. De lo contrario, entonces, el fin que buscan no sería la prosperidad, sino la equitativa distribución de la pobreza y la miseria.

El autor es financista, especializado en gestión de riesgos y seguros



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más
  • 22:00 Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características  Leer más
  • 21:42 El pelotero Jonathan Araúz se vuelve a poner la camiseta de los Vaqueros de Panamá Oeste Leer más
  • 21:40 ¿Dónde vacunarse contra la influenza durante la Semana de la Vacunación de las Américas? Leer más
  • 21:38 Wall Street cierra con caídas de más del 2% tras nuevos ataques de Trump a Powell Leer más
  • 21:34 ¿Dónde cobrar el PASE-U este 22 de abril?: Centros habilitados por Ifarhu Leer más
  • 21:18 Panamá decreta tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más