Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Día Mundial de la Visión

Llegó el 20-20, y siguió de largo

Seguramente recordaremos al año 2020 como el del coronavirus, del encierro o de muchos problemas económicos en nuestros hogares, en el país y en el mundo. Para muchos, será el año que pasó sin dejar que lo viviéramos.

Sin embargo, antes del coronavirus, el número 20/20 era conocido como la visión normal. Era el número anhelado por los mil millones de discapacitados visuales en el planeta, por causas prevenibles, según la Organización Mundial de la Salud. Se trata de un problema particularmente concentrado entre quienes tienen menos recursos para afrontarlo.

El número 2020 fue parte del nombre que adoptó una iniciativa mundial para eliminar las principales causas de ceguera prevenibles, como cataratas, glaucoma y retinopatía diabética. Un movimiento capaz de convocar a múltiples sectores, para unir esfuerzos dirigidos a acabar con el sufrimiento innecesario de millones de personas.

Fue una iniciativa que convocó muchas mentes brillantes, corazones nobles y personas incansables, con el fin de reforzar las capacidades de los sistemas de salud y movilizar recursos para lograr que nadie se quedara ciego por problemas relativamente simples, a condición de ser detectados y tratados a tiempo.

Justamente este año, 2020, había sido establecido como meta para acabar con la ceguera prevenible en el mundo. Sin embargo, nos encuentra con menos recursos, con una capacidad socavada por la crisis sanitaria de la Covid-19, y con múltiples limitantes ligadas a la nueva normalidad por la pandemia.

Además, la situación nos deja pérdidas que fácilmente exceden las 3,000 citas y las 300 cirugías perdidas por cada mes de pandemia. Como en el caso de otras patologías, las citas y cirugías perdidas se suman a la larga lista de tareas que ya tenía pendiente nuestro sistema de salud para mejorar su eficiencia y efectividad.

El Día Mundial de la Visión ha sido celebrado en los últimos años el segundo jueves de octubre. Este ha sido el principal evento dirigido a promover la lucha contra la ceguera en la humanidad. Que este año 2020 nos sirva de aliento para ponernos de pie y asimilar que hubo cambios. Que sirva para reinventarnos y seguir con la misma energía, nobleza y entusiasmo, en la lucha contra la ceguera prevenible en nuestro país.

El autor es doctor en ciencias de la visión y miembro del movimiento Ciencia en Panamá



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 04:29 La venganza de los autócratas: secuestrar de la democracia Leer más
  • 05:03 La pandemia de los no vacunados Leer más
  • 05:02 Panamá recibe la antorcha Leer más
  • 05:01 La bomba atómica nos está matando Leer más