Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022-El suicidio de la razón

Nadie con sensatez puede plantear que nuestro país en esta lamentable coyuntura por la cual atravesamos producto del Covid-19, puede darse el lujo de gastarse 350 millones de dólares, para realizar los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022.

Dichos juegos le fueron otorgados a nuestro país producto de lo que se ofertó “ todo pagado para todos” Esa oferta ahora es necesaria para nosotros mismos, para nuestro pueblo y para la imperiosa reactivación económica a la cual todos nos debemos comprometer.

Tercamente se ha insistido en la realización de dicha justa regional, mas para complacer egoístas y oscuros intereses de todo tipo, que para ayudar al deporte patrio en su profundidad y en sus variadas y múltiples manifestaciones.

Sin instalaciones deportivas, sin entrenadores, sin atletas, jueces y árbitros,sin que la inmensa mayoría de federaciones deportivas puedan conformar equipos completos y competitivos en las ramas femeninas y masculinas, ya que no tienen el elemento humano, ni lo pueden a estas alturas conformar, es un acto irresponsable mantener la realización de estos juegos en nuestro terruño.

Hoy más que nunca se requiere que con responsabilidad se decline la sede de estos juegos regionales. Todos nos comprenderán y ello incluye al presidente de ODECABE, el pragmático dominicano Luis Mejía buen conocedor de nuestra común astucia y bellaquería caribeña.

Considero que parte de los fondos que se piensan proporcionar a este torneo multideportivo se deben destinar a nuestro frente interno, para luego del trauma del corona virus, empresas panameñas con trabajadores nacionales, construyan en todo el país infraestructura deportiva para todos y para todos los deportes. Igualmente se contraten metodólogos, que formen entrenadores, que luego el Estado contrate y puedan contribuir con la masificación deportiva, no solo en la competición de alto nivel, también en la recreación, el combate al ocio, la prevención de la delincuencia, la salud ciudadana y desde luego en la reactivación económica que necesitaremos.

No podemos continuar sin una política de Estado para el deporte, sin estrategias definidas, ni con el deporte show, que se sustenta en la improvisación de siempre. Que se entienda que nada se construye desde la azotea, se hace desde las bases.

Nuestro Deporte requiere que todo el esfuerzo esté dirigido a la construcción de un verdadero y serio sistema deportivo y la completa reestructuración de la organización de corregimiento, provincial,federativa, paralelamente a la estudiantil y universitaria.Este último aspecto debe ser comprendido, para entender las razones por la cual se realizó con éxito competitivo los Juegos regionales de 1970, (2 años después del golpe militar), pues nuestra organización deportiva en las bases estaba funcionando exitosamente ( juegos colegiales, nacionales, campeonatos en clubes, distrito y provincias, además con la respectiva participación en eventos internacionales en cada disciplina deportiva). Es decir, elemento humano sobraba y vibraba en nuestros barrios y colegios, lo que faltaba era más instalaciones entre otras necesidades, que fue lo que implementó con visión y gran acierto el equipo de gobierno de la época , bajo el liderazgo del General Omar Torrijos, pero esa no es nuestra realidad actual, en cuanto a nuestro contenido organizativo y competitivo.

Hoy nuestra organización deportiva toca fondo y agoniza, es por ello que un juego regional no resuelve lo concreto y real en nuestra estructura deportiva, ese es un argumento para el país político pero no para el país profundo, en donde está involucrada nuestra juventud.

La sola organización de un juego regional, no derrota al estado de orfandad en que se encuentra desde hace muchos años, este estamento de la vida nacional, su juventud, sus abuelos, padres y sus entornos, producto de la falta de visión y objetivos de la dirigencias políticas nacionales.

La Carta internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte de la UNESCO de la cual somos suscriptores establece: “ los Estados tienen el compromiso de brindar a la población espacios e instalaciones adecuadas” no hay que hacer juegos para cumplir con los compromisos que hemos suscrito, sino tener la visión y la voluntad para hacerlo. Ello es lo que corresponde y no el derroche de nuestros recursos, ni hoy ni nunca.

No esperemos más y declinemos, pues es lo que razonablemente corresponde.

El autor es abogado



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más