Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los mapas mentales

Cuando percibimos que algo es bueno, tratamos de auscultar su naturaleza, para no dejarnos llevar simplemente por una impresión. Eso fue lo que ocurrió cuando en mi condición de vicerrector de la Universidad Tecnológica Oteima, entablé una conversación con el profesor Hernando Gutiérrez, que estaba viendo la posibilidad de implementar un proyecto de capacitación en el desarrollo de la creatividad con mapas mentales, certificado en Bogotá por la Fundación Ciencias de la Salud.

Nos pareció interesante la propuesta, sobre todo por mi experiencia docente de más de 30 años en la Universidad de Panamá, y pensé de inmediato, esta herramienta dará origen a un cambio de paradigma de cómo realizamos el proceso de enseñanza aprendizaje.

Luego de revisar los textos del programa, decidimos viajar a Bogotá, donde fui atendido por la magister Norma Andrea Gutiérrez, directora académica, que durante una semana me permitió conocer el programa en toda su extensión, con lo cual quedamos convencidos de que la Universidad Tecnológica Oteima, debía avalar el programa, como en efecto lo hizo.

Desde ese momento iniciamos un programa itinerante por todo el país, donde hemos dictado talleres gratuitos a más 20 mil docentes a lo largo y ancho del país, hemos certificados a más de mil docentes que han tomado este diplomado, financiado con sus propios recursos, lo cual es un indicador de la pertinencia de este programa para la función del docente.

De los testimonios que hemos tenido de los docentes, podemos rescatar la experiencia de la maestra Angélica Ávila, de la Escuela Ernesto T. Lefevre, egresada del diplomado, quien fue galardonada con el Premio Octavio Méndez Pereira, concedido por el Municipio de Panamá, como la Mejor Educadora del Año 2018. Como aspirante en ese concurso, nos correspondió el honor de presentarla, y en ese auditorio dijimos lo siguiente: “Si fuese ministro de Educación, este programa lo tomarían todos los docentes”.

Señora ministra de Educación: los 20 mil educadores que hemos sensibilizado con este programa no se han certificado, porque no disponen de los recursos para financiarlo, pero estamos seguros que sumando voluntades podemos llegar a la mayoría de los educadores, para que puedan emular a la maestra Angélica, quien reconoce que la mejor herramienta que ha utilizado en el aula son los mapas mentales como estrategia didáctica.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:49 Estos son los nuevos destinos de Copa Airlines en Argentina: regresa a Salta y abre vuelos a Tucumán Leer más
  • 20:24 Los aranceles de Donald Trump sacuden a Wall Street que cierra con fuertes caídas Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más
  • 19:44 ¿Qué implica la reducción del déficit fiscal del 7.3% al 4% que anunció Mulino? Leer más
  • 19:35 Iván Herrera entra en los libros de los Cardenales de San Luis  Leer más
  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 17:53 Panamá sigue en ascenso: ahora es 33 en el ‘ranking’ de la FIFA Leer más
  • 17:31 Paro de docentes: autoridades de Educación piden enviar a los estudiantes a dar clases Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más