Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mala yerba en Palacio

Decía el gran Guillermo Sánchez Borbón, que cuando se metía la pata, lo mejor era quedarse tranquilo y no revolver el cotarro, porque muy seguramente, las cosas se enredarían mucho más para el metepatas.

Justamente eso es lo que parece haber sucedido con las explicaciones -a destiempo y con insólito juego de palabras- del ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, sobre el hospital construido para enfrentar una previsible saturación de los hospitales públicos del país, como consecuencia de la pandemia que asola a Panamá y el mundo.

No voy a cuestionar la decisión de construirlo. Fue respaldada por la máxima autoridad de salud del país, teniendo en cuenta lo que vivíamos en marzo. Tampoco voy a entrar en el tema de la oferta hecha por la empresa china. La ministra de Salud y su equipo prefirió la opción de llevar a hoteles a los contagiados y construir algo más pequeño. Tengo que creer que fueron decisiones tomadas en base a análisis técnicos. Puede que peque de ingenua, pero no voy a entrar en esa discusión.

Sin embargo, la evidente falta de transparencia sobre los detalles relacionados con la construcción del hospital, así como la información obtenida a cuenta gotas gracias a un riguroso trabajo de investigación de los periodistas de esta casa, ha dejado en evidencia que para algunos, la pandemia ha sido una oportunidad de negocios. Quiénes son esos “algunos” es lo que está por saberse… aunque hay pistas.

Ha pasado un mes desde aquella patética comparecencia del entonces viceministro de la Presidencia, Juan Carlos Muñoz, en la que trató inútilmente de explicar lo inexplicable, incluso para la ministra de Salud, Rosario Turner, quien puso en evidencia frente a todo el país, que el viceministro no había hecho la tarea para que los recursos del Estado se utilizaran de forma juiciosa en la compra de ventiladores.

Unos días después y tras el anuncio de la renuncia de Muñoz debido al escándalo por el evidente sobrecosto de los ventiladores que se pretendían comprar, el ministro de la Presidencia Gaby Carrizo “daba instrucciones” para que toda la información sobre las compras hechas por su despacho estuviera disponible para todos. Seguimos esperando.

Unos días después, el experimentado en este tipo de lides y nuevo viceministro de la Presidencia, Carlos García, se comprometía con el país a dar información detallada de las citadas compras. Todo indica que el berenjenal encontrado es tan grande, que ni sus muchos años de experiencia ha podido producir un informe medianamente aceptable.

En el ínterin, como sabemos, el vicepresidente y ministro Carrizo decidió seguir un falso camino del Gólgota de cara a la gradería, de la mano de figuras de la farándula evangélica. Había salido mal herido de los sucesos, pero rápidamente tuvo a mano el libreto para salvar cara sumando curiosos apoyos, como un polifacético analista político, un diputado de los “servicios múltiples” y las huestes del innombrable. ¡Curiosa mezcla para un PRD que un día, el que sabemos se propuso destruir!

Toda esta mala yerba brotando incontrolada en Palacio, ha provocado un duro golpe a la credibilidad del gobierno, así como al trabajo serio y dedicado hecho por tantos desde la trinchera científica. Un trabajo que provocó desde los primeros días de la crisis, admiración, orgullo y respeto. Veíamos a un Presidente de la República, Laurentino Cortizo, que privilegiaba la ciencia sobre cualquier otra consideración al momento de tomar las decisiones que tenían como único objetivo salvar vidas.

Pero resulta que el Presidente Cortizo había delegado todo el proceso de compras de urgencia -y sabemos lo que eso significa- en el Ministerio de la Presidencia. Y justo allí, la mala yerba creció sin barrera ni límite, junto a una Dirección de Comunicación del Estado incompetente, chabacana, cuando no directamente irrespetuosa de su deber con la ciudadanía.

Estos días, caminar por los vericuetos de Palacio debe ser complicado. La mala yerba parece estar creciendo por doquier, sin que exista una mano responsable que decida hacer la limpieza que se requiere. Si todo sigue igual, existe el peligro de que el Presidente y todos aquellos que trabajan con dedicación y compromiso en beneficio del país, queden enredados entre la maleza, y no encuentren el camino de salida.

La autora es periodista, abogada y activista de derechos humanos



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:13 Hospital Modular Panamá Solidario: abandonado y en espera de su reubicación Leer más
  • 20:49 Estos son los nuevos destinos de Copa Airlines en Argentina: regresa a Salta y abre vuelos a Tucumán Leer más
  • 20:24 Los aranceles de Donald Trump sacuden a Wall Street que cierra con fuertes caídas Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más
  • 19:44 ¿Qué implica la reducción del déficit fiscal del 7.3% al 4% que anunció Mulino? Leer más
  • 19:35 Iván Herrera entra en los libros de los Cardenales de San Luis  Leer más
  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 17:53 Panamá sigue en ascenso: ahora es 33 en el ‘ranking’ de la FIFA Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más