Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mi respuesta y pregunta a Rubén

Mi respuesta y pregunta a Rubén

He leído con detenimiento el escrito del abogado, cantautor y político Ruben Blades publicado en su página web (https://www.rubenblades.com/la-esquina/preguntas-y-respuestas-2022) en el que hace un análisis de la realidad nacional, plantea salidas a los problemas políticos y nos pregunta a los ciudadanos panameños si en el 2024 rechazaremos el clientelismo. Específicamente pregunta ¿Estará el electorado nacional dispuesto a rechazar en el 2024 la venenosa oferta del clientelismo partidista y elegir a un candidato(a) independiente y a una asamblea formada por independientes, para crear un nuevo paradigma administrativo y con él, al Panamá que puede ser?

Comparto su análisis. Sin duda, la situación institucional del país está sumida en un círculo vicioso de clientelismo y corrupción. No hay institución pública que se escape de estar atrapada. Pero, y este es mi aporte, este círculo vicioso es de esperarse, porque el diseño institucional que tenemos incentiva y conduce a ello. El poder del ejecutivo es el de un rey. Los demás entes no son más que cadenas de transmisión del ejecutivo.

Cuando las instituciones constituidas no funcionan de la manera que están supuestas a funcionar, no responden a las necesidades de los ciudadanos en un momento histórico determinado, existe un cuestionamiento continuo, pérdida de legitimidad y opacidad en la toma de decisiones, nuestras opciones son claras: hacemos cambios profundos o sufrimos las consecuencias del colapso que ya se evidencia.

Sin embargo, y este es mi mensaje para el colega Blades, este estado de cosas no se resuelve solamente con la llegada al poder de personas con mejor disposición para mejorarlas (el mero voluntarismo no es suficiente), porque el sistema no los deja trabajar. No se trata si es de un partido político tradicional o independiente, se trata de llegar con el solo objetivo de cambiar el sistema e irse. Y hay que hacerlo sumando, no restando, por difícil que esto sea.

Sin duda se requiere cambiar profundamente la arquitectura del Estado para que podamos retomar la senda de la democracia, el estado de Derecho y de una República funcional. Pero ese cambio profundo debe hacerse con un verdadero esfuerzo democrático y no desde el autoritarismo de un iluminado, como sucede con Bukele. Todos los ejemplos de ello acaban mal. Vieja historia latinoamericana y panameña, de la que no se requiere profundizar.

Para lograr lo anterior, quien gane la presidencia en el 2024 debe educar e inspirar al ciudadano. Tomar la iniciativa de recoger las firmas para el llamado a una constituyente. Una constituyente que surja de la población, del ciudadano y no desde el autoritarismo. Una constituyente que lleve el impulso político necesario para reformar la arquitectura del Estado, para más democracia, balance de poderes, un sistema de respeto absoluto a la dignidad humana y a la primacía del ciudadano en la cosa pública.

Lo anterior, sumado a una actuación que brinde ejemplo de cambio desde la presidencia, puede hacer de Panamá un lugar único en el mundo y llevarnos a un nivel de desarrollo que nos ponga al nivel más alto posible, tanto material como espiritualmente. Un nivel en el que orgullo de ser panameño es por lo que representamos en el mundo por nosotros mismos y no por parafernalia nacionalista.

Por eso yo le respondo que sí estoy dispuesto a rechazar la oferta clientelista venenosa, pero para rechazarla necesitamos una oferta alternativa y necesitamos concientizar a nuestros conciudadanos de que el cambio está en nosotros y no en un iluminado, venga de donde venga.

El autor es abogado



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más