Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Misión imposible

Misión imposible

Al viajar le dedicamos tiempo y esfuerzo a planificar y ampliar los conocimientos del sitio que deseamos visitar. Hoy día, en las redes sociales se encuentra una cantidad de información a la cual el viajero futuro puede acceder. Imaginemos que salimos a cenar, analizamos el menú que se ofrece, buscamos referencias en cuanto al servicio que otros viajeros ya han posteado, consideramos el ambiente y comparamos precios. De la misma manera, el viajero busca todas esas referencias, incluyendo la seguridad, el transporte interno y externo y, adicional, analiza el costo de estadía, alimentación y entretenimiento.

Panamá, sin duda alguna, necesita una estrategia integral para atraer al turista internacional a nuestras orillas, y para esto debemos desarrollar una convergencia de ideas y coordinación de todos los estamentos de gobierno, considerando que el turismo es un punto cardenal en la estrategia del desarrollo del país. El proceso no es una vara mágica. Debemos visualizar la meta y prepararnos con los instrumentos adecuados para lograr el objetivo a cinco o diez años. ¿Cuántos turistas proyectamos? ¿Cuál es su nivel de ingresos? Y, ¿cuánto puede ser el promedio que debemos recibir de ellos? Es decir, deseamos un turismo de clase media, un turismo con mayores ingresos, o buscamos volumen, o un extracto de los tres anteriores.

Del mismo modo que uno escoge el restaurante, el turista no es convencido únicamente a través de la publicidad. Debemos proyectarnos a los medios de transporte que utilizan, que en primer lugar es el aéreo, los cruceros marítimos, y por vía terrestre. En otras latitudes las promociones son impresionantes, ofrecen paquetes con hospedaje y pasajes a precios rebajados que muchas veces el costo del hotel es casi nulo cuando se suma el valor del pasaje en su totalidad.

Hoy día Panamá cuenta con suficientes habitaciones hoteleras disponibles y una línea de transporte aéreo de la mejor calidad en América Latina.

No debemos ir muy lejos y podemos aprender de otros países que lo han hecho muy bien.

•Se necesita una escuela de idiomas específica para capacitar a los que prestan el servicio de turismo con conocimiento básico de los idiomas de los países que nos visitan o que nos interesa atraer.

•Un departamento especializado que dé protección civil y policial con presencia física, y que esté disponible en lugares claves de la ciudad.

•Un Panamá centro de compras, que fue en su momento un producto que atrajo a muchísimos turistas a nuestro país y que muchos de los otros países no pueden ofrecerlo de la misma manera.

•Informar a todos los panameños la importancia del turismo y el beneficio multiplicador del mismo.

•Un centro de quejas que funcione con velocidad y resuelva de manera oportuna las inquietudes de quienes acudan a él.

•Un transporte digno y reglamentado, no solo de taxis, si no también de buses, con letreros internos donde se da referencia del costo único ida y vuelta al aeropuerto. Que aquellos que ofrecen estos servicios cuenten con una indumentaria apropiada.

•Migración debe ser un conducto de buen trato y estímulo al turista, y que no se sientan presionados o avasallados.

•Copa debe ser un aliado en crear un país de turismo, creando tarifas que incentiven al viajero a visitarnos y adicional permita a aquellos en tránsito, sin costo adicional, permanecer varios días en Panamá, y así los millones de personas que transitan a través del aeropuerto (pagado por el impuesto de todos nosotros) puedan disfrutar, conocer y difundir las maravillas de nuestro país.

Sin duda, todos comprendemos la importancia de estimular y ayudar a los turistas que transitan vía Tocumen, y convertirlos en visitantes de nuestra bella patria. El 75% de los turistas que ingresan a Panamá lo hace por esta vía.

En un momento dado, el turismo de compras fue una actividad que aportó ingresos significativos al país. Nuestra posición geográfica permite a los viajeros que confluyan rápidamente sin visas ni muchos trámites. En otros países no sucede así.

Considero que recrear el tema y el lema “Panamá, centro de compras”, con un poco de creatividad y estímulo, podemos generar una euforia y aumentar el turismo de compra, negocios y convenciones. Trayendo a los hombres de negocio y a sus cónyuges al paraíso de compras de América Latina.

En un momento dado, “Panamá, centro de compras” eximió o bajó los costos arancelarios a la compra del turista de perfumes, licores, relojes y artículos electrónicos, y de este modo se estimuló a los visitantes que ingresaban. Haciendo esto se evita que sean sólo cifras en tránsito, que viajan a otros lares.

Es de suma importancia comprender que el dólar turístico tiene uno de los mayores multiplicadores de las transacciones. Es decir, cada dólar turístico que ingresa a nuestras arcas, ya sea hotel, restaurantes, compras, servicios, se multiplica por 4.22. Este hecho ha sido detallado y estudiado minuciosamente por el Departamento de Economía de la Universidad de Mendoza en Argentina y representaría para Panamá un aporte dramático si logramos llegar a la meta de aumentar la visita del turista, y que se sienta cómodo gastando su moneda en nuestro mercado.

Nuestro país tiene el potencial. Debemos crear un comité ad honorem y preparar este proyecto multidimensional tan pronto sea posible, incorporando a migración, hoteles, seguridad, transportistas y comerciantes, y así crear un Panamá que siga creciendo económicamente.

El autor es expresidente del Colegio de Economistas



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Cancillería destituye al embajador de Panamá en Rusia a dos meses de su nombramiento. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más