Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una muestra de desarrollo para Centroamérica: Elena Toledo

Una muestra de desarrollo para Centroamérica: Elena Toledo

En marzo del presente año, la Asamblea Nacional aprobó la implementación y funcionamiento del sistema especial de puerto libre en la provincia de Colón. Con este proyecto, Panamá le abre otro espacio al desarrollo y a la libertad económica. El país se abre al mundo, una vez más, y muestra cómo superarse a sí mismo, asegurando a los inversionistas nacionales e internacionales que pueden desarrollar sus capitales e ideas en una relación ganar-ganar.

Las sociedades no pueden depositar en los gobiernos la total responsabilidad para el desarrollo, pues este no será posible sin reglas claras y sin el llamado a que la empresa privada se sienta acuerpada y segura de que podrá poner sobre la mesa su creatividad y empuje.

Cambiando una provincia no se cambia un país, pero sí se demuestra que haciendo pequeñas adecuaciones la mentalidad del ciudadano puede mejorar, y que los políticos son un mero puente para el desarrollo. Con esto se sienta un precedente histórico no solo para Panamá, sino para la región centroamericana.

El desarrollo debe ser como una gran sala que abre sus puertas, que se llena de oportunidades y facilidades para que los inversionistas quieran apostar y se sientan valorados. En este caso, Colón Puerto Libre lo ha entendido muy bien, ya que brindando incentivos fiscales como la exoneración del impuesto de importación y el no pago del impuesto de bien inmueble, entre otros, atrae a su proyecto.

Los engorros burocráticos pueden desmotivar a la inversión, siendo el “cuello de botella” que desmorone cualquier iniciativa público-privada, pero este detalle ha sido muy bien manejado en esta zona franca, que implementará el uso de una ventanilla única para mejorar el flujo de negocios, e incluso la posibilidad de comercializar por internet.

La libertad económica promete con hechos abrirse, más y más, camino por sí misma en América Latina, en la medida en que se descentralice el poder de los gobiernos y estos renuncien al paternalismo estatal que tanto daño ha hecho a nuestras sociedades, generando corrupción y pobreza. También, ayudará a que se deje de ver a los empresarios como “enemigos del pueblo”, que solo buscan “sacar tajada” de las ganancias, ya que son ellos –y no los gobiernos– los que mueven las economías, siempre que tengan seguridad jurídica y menos burocracia.

Este éxito que se avizora en Colón Puerto Libre dependerá no solo de las partes mencionadas; también dependerá de la sociedad panameña, de forma que con ese empuje que le caracteriza apueste por este objetivo y se comprometa a multiplicarlo para que el país se consolide como la economía más pujante del istmo centroamericano.

Los países ya no pueden pensar en su avance solo viendo hacia dentro, favoreciendo a sus amigos, estigmatizando la inversión extranjera y queriendo exprimirla en busca de ganancias para las arcas del Estado. Hoy día debe haber una apertura total que garantice que los más beneficiados sean los ciudadanos, mediante la mejora de su nivel de vida, y que ellos crean y confíen en las autoridades, porque lejos de controlar, se dedican a guiar, acompañar y promover el crecimiento.

Ahora, como ciudadana centroamericana, me pregunto: ¿Cuántos países voltearán a ver a Panamá y dirán: “yo quiero eso”? O, pensando más en el plano local, ¿cuántas otras provincias dentro del país centroamericano dirán lo mismo, viendo que el desarrollo también puede llegar a ellos de esta manera?

La apuesta del Gobierno panameño es ejemplar y llena de esperanza a su economía, que cada vez se consolida más, siendo un faro que guía a los países que le rodean.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más