Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Por qué el aumento de mujeres asesinadas?: Luis Carlos Herrera M.

La criminalidad, como problema social, debe ser atendida en dos direcciones: la prevención y el castigo ejemplar. El Estado cuenta con instituciones destinadas a la persecución y castigo, así como las encargadas de prevenir.

Resulta muy preocupante la cantidad de mujeres asesinadas en lo que va de 2015. Pero mucho más alarmantes son las explicaciones que brindan las “entidades expertas en el tema”, entiéndase Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), pues centran las respuestas en dos aspectos: La culpa es la falta de presupuesto y, también, del aparato coercitivo (Ministerio Público, Policía Nacional, Ministerio de Gobierno). Es decir, las entidades del Estado se culpan entre sí, mientras las mujeres siguen en riesgo de muerte.

Revisando las estadísticas fríamente, resulta que antes las entidades responsables del tema de generar políticas públicas de prevención contaban con menor presupuesto y, sin embargo, se reportaron menos muertes de mujeres. Es decir, pareciera que la efectividad de las entidades destinadas a la prevención de la violencia contra la mujer era más eficiente en el pasado.

Un segundo punto es que teóricamente debemos estar claros en algo: el Ministerio Público se activa cuando ocurre el hecho delictivo. O sea, su función principal no es la de prevenir que ocurra, sino investigar el delito. Como es obvio, el castigo ejemplar es un mensaje a la sociedad. Pero culparlo de que no hace su trabajo, o señalar que la policía debe generar prevención, o que el Ministerio de Gobierno tiene la culpa porque todavía no está el tema de los brazaletes listo, es un análisis lamentable y desafortunado.

Las responsables de disminuir los casos son las entidades que por su naturaleza deben generar políticas públicas de prevención. La discusión no debe girar en torno a que las entidades del Estado se miren mutuamente ni que, en buen panameño, se tiren la pelota.

Estamos ante un hecho claro: el aumento de la cantidad de mujeres asesinadas es tangible y, como Estado, fallamos en cuanto a prevención. Es tiempo de hacer un alto y darle un giro radical al enfoque que desarrolla el Gobierno, a través de las entidades públicas encargadas de prevención. Y aún mucho más fácil, analicemos, ¿cuál es la variable que diferencia este año de los anteriores en materia de prevención de violencia contra la mujer? ¿Por qué el aumento de forma tan repentina de mujeres asesinadas? Respondiendo estas preguntas, empezaremos a encontrar luces de qué camino seguir para disminuir el riesgo que viven la mujeres.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más