Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Natalicio de Su Majestad Imperial Naruhito

El natacio de su Majestad El Emperador Naruhito, nos permite saludar al pueblo japonés que habita en nuestro país y congratularnos por la celebración de este aniversario.

El emperador Naruhito nació el 23 de febrero de 1960 en Tokio, Japón, hijo del Emperador Akihito y la Emperatriz Michiko; es historiador, toca el violín y la viola. Fue educado en Gran Bretaña, donde puso fin a sus estudios en Oxford con una tesis sobre el transporte en el río Támesis durante el siglo XVIII. Se graduó con honores en el Departamento de Historia de la Facultad de Letras de la Universidad de Gakushuin, donde se especializó en Historia Medieval de Japón. (Víctor Moreno, María E. Ramírez y otros (2018). Biografía de Naruhito.)

El emperador es el símbolo constitucional, reconocido de la nación japonesa y de la unidad de su pueblo. Es la cabeza de la familia imperial del Japón. Naruhito, se convirtió en el emperador 126 de Japón, de la dinastía del Crisantemo el último en una línea ininterrumpida que se remonta a 14 siglos, es el Soberano del país del sol naciente desde el 1 de mayo de 2019.

La ascensión de Naruhito señala el inicio de la era “Reiwa”, o “hermosa armonía”, se puede interpretar también como “paz ordenada”. El reinado de cada emperador está marcado por el nombre de su propia era. El nombre fue adaptado de una antología del siglo VIII de la poesía clásica por el Gobierno de Japón.

Naruhito ha indicado que continuará el papel de divulgación y unificación que desempeñó su padre, sus primeras palabras mandan un mensaje alentador de su visión política para su pueblo y el concierto de las naciones al decir: “Rezo sinceramente por la felicidad de la gente y el mayor desarrollo de la nación y la paz del mundo”.

Es importante reconocer que existe un fuerte vínculo en el comercio marítimo entre su país y el nuestro, siendo Japón el segundo usuario del Canal de Panamá y una significativa presencia de abanderamiento de buques con la bandera panameña, en las que el 70 % de las embarcaciones japonesas poseen la bandera panameña y alrededor del 40 % de las buques abanderados de Panamá pertenecen a empresas japonesas.

También se destacan los programas de cooperación y capacitación técnica de JICA, las becas otorgadas por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencias y Tecnología, que responden a una histórica relación de amistad desde el 7 de enero de 1904, cuando Japón es el primer país asiático en entablar relaciones diplomáticas con Panamá.

Saludamos a su excelencia Takashi Owaki, embajador de Japón en Panamá, por la celebración del natalicio del emperador y le felicitamos por sus esfuerzos por fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre nuestros pueblos, especialmente en los espacios de intercambio con las universidades para el conocimiento y divulgación de la cultura, la historia milenaria, los valores, economía, y la política de su país.

El autor es docente en la USMA



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más