Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Al oído izquierdo del Sr. Presidente

Distinguido Presidente, hace 34 años, durante los Consejos de Gabinete, Omar Torrijos, jefe de gobierno, expresaba: “Díganme lo malo, que lo bueno yo lo sé”, sobre todo cuando observaba a ministros lisonjeros disputándose las simpatías del jefe, mientras otros competían en bravuconadas demagógicas para ganar puntos ante el general.

Solo los estadistas, más que los presidentes, detectan estas debilidades a tiempo, comunes en sociedades subdesarrolladas y que, si no se corrigen de inmediato, resultan perniciosas y malas consejeras cuando se trata de funcionarios próximos a los gobernantes. Cuando el gobernante se deja envolver por la vanidad y el cortejo de estos funcionarios, especialistas aduladores, se aísla y distancia de su pueblo.

Los acontecimientos en la Asamblea, donde los diputados sacaron adelante –¡en choque de prepotencia y a rompe y raja!– la Ley 30, como tarea que les había dejado el jefe del Ejecutivo, explotaron en Bocas del Toro. Parece la consecuencia de un Presidente bajo el asedio de funcionarios aduladores que se valen de los secretitos al oído derecho.

Estos lamentables hechos son indicio de que usted está aislado de su pueblo y, lo preocupante, con un desgaste político prematuro. De manera que vale sugerirle que haga un alto y evalúe las fuentes de inconformidad que derivaron en violencia y muerte.

Algo está fallando en la conducción del país, respetado mandatario. Percibo que en su gobierno no hay cabida para el debate reposado e inteligente sobre las ideas y programas; irregularidad peligrosa que puede llevar a la administración del Estado de crisis en crisis. Esta presunción confirma la respuesta en la anterior encuesta de Ditcher & Neira, cuando un considerable porcentaje de panameños expresó: “El estilo de gobernar de Martinelli comienza a incomodar a los panameños”.

No hubo consulta, Sr. Presidente, lo que predominó en los debates de la Ley 30 fue la imposición sorda, las sonrisas insolentes, los guiños de ojo, las tertulias y risotadas de ambas bancadas en la Asamblea, con pocas excepciones. Usted parece no ser consciente de que conduce a un pueblo acostumbrado a la consulta, desde los más humildes y marginados campesinos e indígenas hasta los empresarios e industriales, profesionales, estudiantes y miembros de iglesias, entidades culturales y artísticas.

Usted y sus funcionarios se esfuerzan por encontrar no uno sino varios chivos expiatorios, cuando es más fácil mirar a su gabinete para ver la mirada de los responsables. Usted reconoció que la Ley 30 tuvo un proceso irregular en el Legislativo, pero en vez de rectificar con un veto conciliador se precipitó a sancionar la ley disociadora, en un gesto de indiferencia con los gobernados que lo nombraron Presidente para que administre la República por la vía democrática y constitucional, no con burdos procedimientos parlamentarios; método propios, quizás, para pueblos de baja escolaridad.

En 1912, el tres veces presidente Belisario Porras expresó: “Cuando los que mandamos el país perdemos la cordura y la razón, los gobernados nos pierden el respeto”. Guarde distancia de aduladores que le soplan al oído derecho que usted tiene cuentas políticas a plazo fijo ilimitadas para gobernar a su antojo; que no necesita consulta, porque ya se dio en las urnas, cuando ganó con el 60%, y con programas como “100 para los 70”, alza del salario mínimo, becas universales, incremento de agentes de la Fuerza Pública, etc.

En dos años más, muy pocos se lo reconocerán. Ya nadie sube al cerro Ancón, sola sigue en su cima Amelia, ¿sabe por qué?, porque son anhelos y conquistas superadas! ¿Que sí son son progresos sociales sus aportes? ¡Claro que sí!, pero el crecimiento del costo de la vida los mitiga y desdibuja con el tiempo. Así son todos los pueblos bajo regímenes democráticos, sus amores con los gobernantes son efímeros e ingratos, coquetean y bailan con parejo nuevo cada cinco años. La seducción de un pueblo debe ser un afán cotidiano y eso se logra solo con la consulta permanente. No se puede gobernar a 3.5 millones de panameños tratando de lastimar y debilitar al PRD, usted es el gobernante de todos los panameños. No es conveniente tratar de reformar el Código de Trabajo bajo el criterio de la titular de ver cómo decapita a Genaro y a Saúl, sin importarle con las masas de trabajadores.

Sr. Presidente, los gobernantes nunca deben ultrajar a los humildes ni tratarlos de ignorantes enloquecidos por el alcohol; más cuando somos conscientes de que el gobierno –por un manejo imprudente– originó el conflicto.

En otro orden de errores, el gobierno violenta la Constitución, dizque para lograr desarrollar su plan de gobierno por el fastrack. Estamos de acuerdo con los impulsos desarrollistas novedosos, pero nos oponemos al método de conducir el país por una ruta peligrosa, bajo una precipitada carrera imprudente y desordenada, destruyendo conquistas sociales centenarias, debidamente consensuadas, arraigadas e incorporadas en la vida nacional como normas y acuerdos pactados por generaciones de panameños que hoy yacen en nuestros camposantos.

En consecuencia, Sr. Presidente, es una equivocación pretender someter el ritmo de avance de nuestra democracia en el marco de un estado de derecho, a la velocidad y ritmo de trabajo del temperamento del dirigente de turno o de un hombre, porque fácilmente caminaríamos hacia una autocracia. Busque la luz en nuestra Iglesia católica, y la salida constitucional y elegante en la Corte Suprema. ¡Hay que volver a empezar, Sr. Presidente!



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más