Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una opción al problema del transporte

La propuesta de uno de los candidatos a la Presidencia de la República como solución al problema del transporte público pone de relieve la implementación de un metro. Con esto, busca terminar el calvario diario de miles de usuarios que día a día hacen uso del actual y colapsado sistema. El metro, según el plan, se hará en los primeros meses de la gestión presidencial.

En cambio, la solución a medias propuesta por el actual gobierno lejos de dar luces sobre una verdadera salida al problema, evidencia visos de malos manejos y falta de transparencia. Ejemplo de ello, es la injusta e ilegal indemnización con la que se está premiando a los gamonales del transporte, quienes en nuestra opinión no tienen derecho alguno a la misma. Frente a esa situación, consideramos prudente la propuesta para crear un sistema alternativo al que tenemos, que tome en cuenta a los actuales transportistas y que no implique un desembolso de indemnizaciones por parte del Estado.

El metro existente en Taipei es un claro ejemplo de lo que hemos dicho, porque moviliza a miles de personas diariamente, y a millones cada año. Cuenta con una ordenada ruta y líneas con estaciones en cada punto de importancia, utilizando a los buses urbanos como sistemas alimentadores y unificando un método de cobro único (tarjeta magnetizada) para ambos medios de locomoción.

Resulta interesante indicar que el sistema de metro taiwanés es una empresa de carácter mixto (capital privado y estatal), adscrito al gobierno municipal de Taipei, que es el Municipio capital de Taiwan. Esta fórmula de empresa mixta resulta adecuada para Panamá, siempre y cuando los transportistas logren cambiar su mentalidad de sector protegido y emigren hacia una concepción empresarial y seria, que les permita forjar una empresa con el Estado y no, simplemente, depender de la beneficencia pública como a la fecha lo hacen, reclamando dádivas y ventajas a las cuales no tienen derecho ni se merecen.

Bajo el esquema que hemos mencionado, una parte de la flota vehicular actual constituiría la flota alimentadora, y la otra parte continuaría prestando, debidamente modernizada, el servicio tal como lo pretende el gobierno actual. Este proyecto representará, en costos menores a largo plazo, una fórmula definitiva al problema, contrario a las propuestas parciales como la que se impulsa actualmente, que al final solo resolverá temporalmente el problema.

Aunado a República Dominicana, que ya posee el sistema, los gobiernos salvadoreño y guatemalteco han pedido apoyo técnico del Gobierno taiwanés para realizar un estudio y establecer el sistema de metro. El Gobierno panameño podría solicitar este mismo apoyo para buscar un sistema de transporte masivo que satisfaga a los usuarios y que nos permita emigrar hacia un transporte público de primer mundo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más
  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más
  • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10% Leer más
  • 19:50 Panamá será sede de la primera carrera puntuable en el extranjero de Nascar México Leer más
  • 19:21 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más