Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá, ¿mejor país del mundo en el año 2022?

Panamá, ¿mejor país del mundo en el año 2022?

¿Será posible aspirar a ser el mejor país del mundo en el año 2022? ¿O ésta es una ilusión más en el bulevar de los sueños rotos? La respuesta está en nosotros.

Hace unos días, The Economist anunció el país del año, reconocimiento anual que realiza no al más grande, más rico o más feliz, sino al que, en su opinión, mejoró más en ese periodo. Países como Uzbekistán, por la abolición de la esclavitud; Colombia, por el proceso de paz, y Tunicia, por adoptar la democracia como sistema de gobierno, forman parte de esta distinguida lista.

Este año, el país acreedor a este reconocimiento fue Italia, no por la destreza de sus futbolistas en la Euro Copa, ni por sus estrellas del pop, que ganaron el concurso Eurovisión, sino por su capacidad de dejar a un lado intereses y diferencias políticas para respaldar un programa comprensivo de reformas, que le permitirá obtener fondos del plan de recuperación postpandemia de la Unión Europea, que contribuirá en su ya acelerada recuperación económica, sumado a una de las tasas de vacunación más altas de Europa.

Panamá inicia el año con muchas debilidades, pero ha mantenido su estabilidad política, social y económica en medio de una pandemia. Como persona positiva que soy, quiero ver esas debilidades como oportunidades de mejora y enfocar en ellas nuestros esfuerzos.

Este nuevo año, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) estrenará dos magistradas principales y dos suplentes, que se suman a los tres magistrados principales y seis suplentes que fueron nombrados en el 2019 por la actual administración gubernamental.

Contaremos con un pleno de la CSJ renovado, con la oportunidad de enviar, a través de sus actuaciones, un mensaje alto y claro a los tres órganos del Estado. La primera señal la dará el nombramiento de su junta directiva, que esperamos sea liderada por magistrados independientes, formados y con principios éticos inclaudicables, pero, sobre todo, que se deban a la patria, a la Constitución y a su conciencia.

Tenemos asimismo el reto de salir de las listas grises, para lo cual debemos mostrar avance o cumplimiento en las acciones pendientes de las listas de Gafi, OCDE y Unión Europea; así como diseñar una estrategia de comunicación que permita informar de forma clara y efectiva la hoja de ruta a seguir. De esto último depende que podamos rescatar la imagen del país y crear una marca con connotación positiva.

Así como los efectos de estar en las listas limitan un crecimiento económico sostenible, el enorme e insostenible déficit del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social amenaza las finanzas públicas y la calificación de riesgo país, dado que se nos acaba el tiempo para encontrar una solución real. Esta debe tener como objetivo prevenir la pobreza en la vejez, fomentar el ahorro de los trabajadores y contar con una administración transparente y eficiente de un sistema de pensiones solidario, sostenible, universal y equitativo.

He dejado de última la tarea más importante, la mejora efectiva y constante de nuestro capital humano como acción principal para darle oportunidad a todos los panameños. Como se define en el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, al Estado le corresponde “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. El primer paso en esa dirección es el retorno a clases, de manera presencial, el próximo 7 de marzo. El siguiente es mantenerlo y, para ello, se requieren infraestructuras adecuadas, un plan de vacunación, equipo de protección personal y ayuda psicopedagógica. Logrado esto, habrá que hablar de los males profundos que la aquejan y que exigen una transformación.

¿Está realmente en nosotros ser el país que en 2022 se sobrepone a los vicios de siempre y da el salto al futuro? Los panameños históricamente hemos tenido la capacidad de ponernos de acuerdo en la búsqueda e implementación de soluciones a temas nacionales. El Pacto del Bicentenario, en donde alcanzamos 187 acuerdos nacionales y 1,361 acuerdos regionales, es muestra de ello.

Las tareas que he descrito son complejas. El reto es singular. Los recursos no siempre están a la mano… Aun así, los panameños somos resilientes, capaces de lograr grandes metas y, así como nos une la pasión del fútbol y la meta de llegar a Qatar, hoy los invitó a trabajar unidos, todos los sectores de la vida nacional, con una visión de futuro y con la convicción de que vamos a ser el mejor país del 2022.

¿Estamos listos y comprometidos para asumir estos retos?

El autor es presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más