Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una panameña en la NASA

Desde hace cinco años Erika Podest Cardoze trabaja en el Jet Propulsion Laboratory, entidad de la NASA que ha enviado satélites a todos los planetas del sistema solar con excepción de Plutón

Una panameña en la NASA

Rocío Grimaldo rgrimaldo@prensa.com

Erika Podest Cardoze siempre tuvo el ideal de poder influir positivamente en el mundo y ahora lo logró gracias a su participación en el Jet Propulsion Laboratory (JPL), uno de los 15 centros de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés).

Podest es una de dos panameñas que labora en la NASA, una entidad donde la mayoría del personal científico está compuesto por hombres y estadounidenses.

El trabajo de Podest consiste en estudiar y monitorear, mediante la tecnología espacial, los recursos y procesos naturales en la Tierra. Para ello utiliza imágenes de satélites (infrarrojas, ópticas y de radar) para observar fenómenos como la deforestación, la corriente del Niño, la capa de ozono, el efecto de los volcanes, los terremotos y el calentamiento de la tierra; además de aspectos meteorológicos, ecológicos, hidrológicos, arqueológicos y sociales.

“Me encanta porque estoy en un mundo de alta tecnología. Siempre hay nuevos retos y metas, y tengo la oportunidad de tratar con personas de diferentes profesiones, aprendiendo mucho de ellos. En el desarrollo de los diferentes proyectos siento que estoy realizando aportes para hacer una diferencia en este mundo globalizado”, expresó Podest.

Estudios recientes que ha realizado esta panameña incluyen la deforestación en los bosques tropicales y el monitoreo de los recursos naturales de los países subdesarrollados.

Los resultados que han surgido de estos estudios preocupan a Podest, principalmente el uso desordenado e indiscriminado de los recursos naturales y la contaminación ambiental. “A pesar de su grandeza, nuestro medio ambiente es limitado. Me preocupa el uso sin orden que se le ha dado al mismo”, expresó.

Actualmente forma parte de un proyecto de investigación sobre los bosques del Ártico para definir qué tanto ha sido afectada por el calentamiento global esa parte del mundo. Para averiguarlo, utiliza imágenes de radar, las cuales no son alteradas por las nubes ni por la oscuridad.

Además, esta profesional elabora un proyecto arqueológico para definir la localización de una antigua ciudad en el continente asiático.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más
  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:47 Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo Leer más
  • 19:31 Piastri saldrá desde ‘pole’ en Baréin; Sainz lo hará octavo y Alonso, decimotercero Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más