Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pandemia, consumismo y sobrevivencia

Vivimos una cultura tan extrema del consumismo, que ni la Covid-19 será capaz de eliminarla. Una gran mayoría de personas en el mundo no ha aprendido nada de la experiencia; temen más a las pérdidas económicas, el desabastecimiento, no poder comprar ropa, etc., que a morir por el contagio.

Globalmente, la triste realidad de más de 5.8 millones de personas contagiadas, la muerte de más de 360 mil y el confinamiento, no han servido. En países que decretaron la reactivación económica, algunos los más golpeados por la pandemia, como Estados Unidos, destacan personas peleándose para entrar a una tienda de ropa; en Francia, cientos de personas abarrotando establecimientos sin guardar distanciamiento; en España, los aviones de Iberia atiborrados de pasajeros sin un asiento de separación de por medio; en China, lugares turísticos sin ninguna regulación del número de visitantes, o en México, personas en filas para abastecerse de cerveza.

En Panamá, con más de 12 mil contagios y 326 fallecidos al 29 de mayo, las autoridades sanitarias cedieron a la presión social, decretando el levantamiento de la cuarentena desde el 1 de junio, manteniendo el toque de queda de 7:00 p.m. a 5:00 a.m., cercos epidemiológicos establecidos, uso obligatorio de mascarillas y distanciamiento físico de 2 metros.

Entramos en una nueva era producto de la pandemia: la sobrevivencia del más fuerte. Vivimos en sociedades adictas al consumo desmedido, a la tecnología, frivolidad, desigualdad, indiferencia, digitalización de las relaciones. No solo es un problema sanitario sino socioeconómico que afectará a las personas más vulnerables, con grandes costos en vidas, privacidad, libertad -vs- seguridad; la supervivencia será un factor determinante, así como la incertidumbre, la histeria y el temor a la muerte.

Este descontrol, sin duda, traerá devastadores efectos; una segunda ola de contagios será mayor que la primera y el colapso de los sistemas sanitarios. La aterradora lección es comprobar que el peor virus son los seres humanos. Recordemos ese refrán: “quienes no aprenden del pasado están condenados a repetirlo”. Esperemos no sea nuestro caso.

La autora es abogada y escritora



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más