Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Parlamentos y Ciencias…

El 30 de junio se conmemoró el Día internacional del Parlamentarismo, según la Organización de las Naciones Unidas. El llamado a conmemorarlo describe datos muy curiosos sobre el estilo parlamentario bicameral, existente en Estados Unidos; y el unicameral, existente en Panamá.

Según el tipo de gobierno y los procedimientos electorales, en el mundo existen unos 46 mil parlamentarios. El Parlamento más antiguo es el Althingi islandés, fundado en 930.

Una iniciativa de científicos españoles –#CienciaEnElParlamento– procura que el conocimiento científico sea una de las fuentes de información en la formulación de propuestas políticas. La evidencia científica, la producción de conocimiento local, su implementación, junto a la creación de leyes que articulen las acciones más adecuadas para beneficio de todos los ciudadanos, hacen que movimientos civiles como este sean de interés para nuestro país.

Nuestro parlamento, la Asamblea Nacional, constantemente suma decisiones y acciones controversiales. En ese proceso, además de atender al clamor de sus electores, es bueno entender factores de la realidad que no necesariamente representan el anhelo del voto directo, pero que pueden ofrecer respuestas a los mayores problemas que se discuten en el hemiciclo.

La información basada en evidencia científica y la orientación de expertos en diferentes campos permiten elaborar propuestas inteligentes que se ajusten, tanto a un plan de gobierno como a un proyecto de Estado, más allá de un quinquenio.

Lograr esto requiere crear puentes de comunicación directa y efectiva. A lo largo de su trayectoria, el movimiento Ciencia en Panamá ha generado foros y debates abiertos, tanto a científicos que regresan del exterior tras culminar sus estudios de postgrado, como a quienes ya cuentan con una trayectoria en Panamá.

La experiencia acumulada revela que estas actividades pueden contribuir a la búsqueda de decisiones políticas basadas en evidencia científica, que faciliten reducir las brechas de desigualdad que existen en todas las esferas, desde la educación, la salud y el trabajo, hasta el acceso a los beneficios de uno de los países con mejor economía en la región.

La autora es farmacóloga y miembro fundador del movimiento Ciencia en Panamá



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Cancillería destituye al embajador de Panamá en Rusia a dos meses de su nombramiento. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más