Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Distanciamiento

¡Peligro! No abaniques la tristeza

El largo encierro, privados de la cacofonía que envuelve nuestra vida en movimiento, luz y color, nos ha ido llevando a pasar más tiempo del acostumbrado, y seguramente más del conveniente, en un monólogo solitario, un yo digo y yo contesto, que puede ser no sólo tedioso, sino enfermizo.

Uno de estos amaneceres de precautoria soledad, abrí los ojos pero no salí de mi cabeza. Cero imágenes capaces de despertar ilusión, ni siquiera la de una vía neutra hacia el futuro. Todo me pareció estático y gris.

Hice un esfuerzo y reforcé la convicción de que, como dijo Kundera: “La vida está en otra parte”.

Me obligué a recordar la dorada pátina del sol que roza un césped húmedo, el azul dulce como miel de los cielos que despiertan en mi (como en Arthur Koestler) el deseo de dispararme cual flecha al infinito. Y la básica y sencilla dicha de “ser”.

Ese despertar blanco y negro, que podría calificar de crisis, me llevó a recordar que somos una especie que tiene entre sus rasgos la sociabilidad: por eso y para eso tenemos cinco sentidos, antenas que absorben una constante cosecha de sonidos, imágenes, temperaturas, aromas, objetos, para vincularnos a la rica complejidad de lo que existe afuera de nuestra mente.

Existimos en plenitud cuando estamos conectados con otros individuos de nuestra especie, cuando estamos entrelazados con nuestro entorno.

Hay que estar advertido de la amenaza de los amaneceres grises, porque así como la falta de luz merma en la vegetación la producción de clorofila, la soledad y el encierro también causan en las personas anemia mental y emocional.

Porque es cierto que la vida está allá afuera, esperándonos, con sus complicadas convivencias, con los encontrones malhumorados de los tranques vehiculares y las conversaciones ruidosas que despiertan pensamiento, dicha y sonrisas, sentados unos frente a otros ante una mesa aromática y bien surtida.

Este tiempo gris no es nuestra verdadera vida; es un alto molestoso, irritante por lo extendido, enervante por los peligros que flotan allá afuera, pero no es nuestra verdadera vida.

Esa plenitud de vernos unos a otros e interactuar, esa condición de ser una puntada de color vivo en un gran tapiz donde se teje nuestro barrio, nuestra ciudad, nuestro país y el globo terráqueo entero, es la verdad que nos espera, y es falsa, engañosa, pasajera, la página gris de la forzada tristeza.

La autora es escritora



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 04:29 La venganza de los autócratas: secuestrar de la democracia Leer más
  • 05:03 La pandemia de los no vacunados Leer más
  • 05:02 Panamá recibe la antorcha Leer más
  • 05:01 La bomba atómica nos está matando Leer más