Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Idoneidad médica

¿Por qué luchamos por nuestros derechos?

Texto “Como miembro de la profesión médica: prometo solemnemente dedicar mi vida al servicio de la humanidad;(...) Velar ante todo por la salud y el bienestar de mis pacientes;(...) Ejercer mi profesión con conciencia y dignidad, conforme a la buena práctica médica;(...) Cuidar mi propia salud, bienestar y capacidades para prestar una atención médica del más alto nivel;(...)” -Extracto de la Declaración de Ginebra (Juramento Hipocrático Moderno). Asociación Médica Mundial, 1948.

El 7 de enero de 2020 se identifica y se confirma la aparición de un nuevo virus en China, causante de neumonías atípicas reportadas desde diciembre de 2019: el SARS-CoV-2; causante de esta Pandemia actual de COVID-19. El primer caso reportado en nuestro país fue el 9 de marzo de 2020, posteriormente el gobierno de Laurentino Cortizo y la ministra de salud en aquel momento, Rosario Turner mediante el Decreto Nº 504 del 23 de marzo de 2020 establecen las disposiciones en cuanto a cuarentena y otros aspectos al COVID-19.

Para toda la población y específicamente para el sistema de salud, hubo cambios radicales en la perspectiva social, laboral y académica. El Consejo Técnico de Salud resuelve con la Resolución Nº15 del 6 de abril de 2020, aprobar un proceso especial y temporal para el trámite de idoneidad para el personal de salud con el fin de trabajar en instituciones públicas de salud en el COVID-19 pero al pasar los meses los trámites han sido problemáticos, dando muchas preguntas y pocas respuestas. El tiempo transcurrió y la crisis sanitaria demostró muchos déficits en el sistema de salud que fueron solventadas reactivamente, sin embargo, demostraban la ausencia de un plan debidamente estructurado y coordinado.

Actualmente, se nos incita a los jóvenes médicos generales a trabajar en áreas COVID-19 por patriotismo, pero como se puede querer laborar sin idoneidad respectivamente oficializada, falta de insumos, sin garantías de pago, malas condiciones de trabajo, futuros inciertos con sistemas de residencias médicas condicionadas a requisitos arbitrarios, el riesgo de contagiarse y contagiar a tu familia además con un país roto. Tenemos un conflicto moral en donde no hay respuesta correcta no obstante los jóvenes médicos generales luchamos hoy por nuestros derechos en época de Pandemia COVID-19 porque lo prometimos: velar por la salud del paciente, ejercer nuestra profesión con dignidad y cuidar de mi propia salud para prestar una atención médica del más alto nivel.

El autor es médico en trámites de idoneidad



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 04:29 La venganza de los autócratas: secuestrar de la democracia Leer más
  • 05:03 La pandemia de los no vacunados Leer más
  • 05:02 Panamá recibe la antorcha Leer más
  • 05:01 La bomba atómica nos está matando Leer más