Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La ruleta tusa

La ruleta es un juego de azar que consiste en lanzar una bola y esperar a que caiga en una de las muchas casillas para poder conocer al afortunado adivino. El dueño del casino, por supuesto, resulta siempre favorecido al final de la jornada. La tusa es el corazón o la hoja que envuelve la mazorca del maíz, según la región donde se emplee el término. En Panamá, el vocablo se utiliza despectivamente para denotar que alguien nos va a introducir esa espiga gramínea a través del esfínter anal.

El ministro de salud ha lanzado la “bola” de que el Hospital del Niño (HN) se mudará y estamos todavía a la espera de saber quién será el agraciado, si el paciente que busca atención médica, el nosocomio que aspira a modernizarse, la “tusa” financiera que pretende mayor espacio a su entorno, el arquitecto que desea un premio escénico o, como usualmente ocurre, algún empresario vinculado al Gobierno que ve la posibilidad de un suculento negocio.

Lo cierto es que la institución pediátrica se ha quedado pequeña y obsoleta. Desde el año 2002, el patronato y su dirección médica comentaron la necesidad de construir nuevas instalaciones, porque las estructuras actuales están vetustas. Hay filtraciones por doquier, los cableados ya no se pueden esconder, las paredes no soportan más grietas, los elevadores llegan a su destino horas después de su partida, las salas de aislamiento brillan por ausentes, los adolescentes internados no tienen privacidad, los salones de operación son insuficientes y diminutos, los cuidados intensivos necesitan amplitud, los departamentos de farmacia y laboratorio semejan dispensarios rurales, los niños son manejados en hacinamiento riesgoso y el trabajador sanitario no tiene lugares adecuados para discusión de casos y planeación de investigaciones. El anhelado diseño fue presentado a los ministros anteriores pero, pese al agrado mostrado, el sueño nunca se concretó.

La idea se reactivó desde el inicio de la administración actual y se han ido barajando varias posibilidades interesantes. Las opciones incluyen dejar al nuevo hospital donde está, edificando torres adicionales. Las desventajas serían la incomodidad de trabajar mientras se ejecutan las obras, la reducida probabilidad de crecer de forma relevante y la congestión vial que habrá en el futuro alrededor de una avenida de rascacielos, cintas costeras, excursiones turísticas y magras áreas de aparcamiento.

Otra alternativa es trasladar la institución a una inmensa parcela de terreno localizada en Río Abajo, donde se encuentra actualmente el Hospital Psiquiátrico Nacional. Las desventajas serían asegurar el acceso fácil y rápido de la población infantil más necesitada, prevenir los típicos tranques y aluviones del lugar y separar a la Maternidad del HST. Esta última situación representa el nudo más crítico a superar. De hecho, hoy somos testigos de las consecuencias adversas que trajo la torpe decisión de la administración Jované, al distanciar el Hospital de Especialidades Pediátricas de la CSS (H.E.P) de la Unidad Materno-Neonatal del Complejo Hospitalario Metropolitano (C.H.M).

A mi juicio, las dos mejores soluciones a esta problemática serían la mudanza conjunta del HN con la maternidad o, incluso mejor, fragmentar al HN en dos partes, una exclusivamente pediátrica y otra neonatal. La parte neonatal, entonces, se insertaría dentro de un Instituto de Medicina Perinatal, modalidad exitosa en países industrializados. Como somos una nación de menos de 4 millones de habitantes, lo razonable es evitar duplicaciones costosas e innecesarias. Por tanto, sugeriría una negociación entre las jefaturas de CSS y Minsa para lograr que ambas edificaciones ofrezcan servicios conjuntos a niños asegurados y no asegurados. No es tarde, aún, para que la famosa “ciudad hospitalaria” de Clayton se convierta en un paradigma de la atención sanitaria pública que brinde servicio de calidad a todos los panameños, sin distingo de clase social o económica. Eso sí, debe fortalecerse la red hospitalaria de segundo nivel, a nivel metropolitano y provincial, para que este nuevo nosocomio infantil sea un verdadero centro especializado de patologías complejas y no un enorme sanatorio, receptor de catarros, lombrices y furúnculos.

Es realmente vergonzoso que por rencillas profesionales, feudos protagónicos y alaridos gremialistas, no podamos trabajar todos juntos por el bien de nuestros pacientes. Lo que también es tercermundista es que el potencial traslado de un hospital, que de hacerlo bien beneficiaría a pueblo, personal y país, tenga que contar con la anuencia de los anárquicos directivos de la Comenenal, personajes que están más preocupados por agendas partidistas o afiliaciones sindicales que por el bienestar de los usuarios.

Basta recordar que sus voceros más beligerantes pertenecen a Frenadeso, organización que busca la Presidencia aunque tenga que recurrir a desestabilización, huelga y caos. Nada más faltaría que se convoque al paro médico porque no los consultan para la decisión final. Solo espero que, esta vez, no haya galenos sumisos que se dejen llevar por las calenturas cerebrales de unos pocos desajustados. De lo contrario, el prestigio de nuestra noble profesión seguirá cayendo en picada sin paracaídas. Y después, para recobrar la imagen perdida, pasarán más de mil años, muchos más.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más
  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:47 Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo Leer más
  • 19:31 Piastri saldrá desde ‘pole’ en Baréin; Sainz lo hará octavo y Alonso, decimotercero Leer más
  • 19:27 Ulaps de la CSS Capira: la negativa de atención médica a un estudiante y sus consecuencias Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más