Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las rutas de las especias

Después de que el primer cavernícola dejó caer ese fatídico pedazo de carne al fuego, hace medio millón de años (sí cariño, la primera receta ya está viejita), comenzó a echarle otras cositas al guiso

Después de que el primer cavernícola dejó caer ese fatídico pedazo de carne al fuego, hace medio millón de años (sí cariño, la primera receta ya está viejita), comenzó a echarle otras cositas al guiso. Cualquier pepita que se encontraba en el camino era carne de cañón, como quien dice, y así comenzó a distinguir todo tipo de elementos que aliviaran el tedio o ayudaran a disfrazar la podredumbre de algunos alimentos.

Las especias impregnan la Biblia tanto como a los ungüentos que en ella se mencionan: la reina de Saba, por ejemplo, no fue donde Salomón por su linda cara y perfilada nariz (Reyes I:10), sino porque los fenicios estaban amenazando las rutas comerciales que ella controlaba, y José fue vendido por sus hermanos a mercaderes en ruta a Egipto con un cargamento de especias y mirra (Génesis 37:25).

Por otra parte, el papiro Ebers (1550 a.C.) también nos relata que los egipcios usaban anís, carvi, cardamomo, casía, mostaza, ajonjolí, azafrán y heno griego, entre otros, y los pueblos árabes han hecho de intermediarios en el comercio entre el Oriente y Africa, en las rutas al sur del desierto del Sahara. Para disuadir a sus clientes de que intentaran comerciar sin sus servicios, esparcían cuentos de pavor sobre todo tipo de monstruos y peligros que se podían encontrar en el camino.

Los fenicios distribuyeron las especias en el área del Mediterráneo hasta que Alejandro Magno tomara a Tiro, su capital comercial, el mismo año en que fundó Alejandría (332 a.C) en la desembocadura del Nilo: como sabemos, esta ciudad estaba destinada a convertirse en punto de encuentro de este y oeste.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más