Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


S.O.S. por Taboga

Taboga es una pequeña isla del archipiélago de Las Perlas en el Océano Pacífico, situada en el golfo de Panamá, a unos 20 kilómetros de la capital. Según el último censo, la población anda por los mil 600 habitantes, aunque apenas un 40% reside ahí de manera cotidiana. Las viviendas se distribuyen en menos de la mitad de un territorio de 12. 1 kilómetros de extensión. El lugar es popularmente conocido como la “isla de las flores”, la “isla del encanto” o “la isla mágica” del escritor Rogelio Sinán. La propaganda turística que aparece en internet menciona que el paradisíaco asentamiento ofrece hermosas playas de agua transparente como Restinga, Honda o El Morro (fácilmente accesible durante la marea baja), donde se puede pescar, practicar deportes acuáticos, recorrer a pie el pintoresco poblado, deleitar las calles apretadas desbordadas por jardines de flores amarillas y azules, admirar la Iglesia de San Pedro (segunda obra eclesiástica construida en este hemisferio, después de la de Natá de los Caballeros), realizar senderismo, disfrutar la escenografía en canopy, experimentar avistamiento de aves exóticas, hacer expediciones a los cerros Vigía, Tres Cruces y La Cruz o admirar el refugio de vida silvestre. El turista, además, puede apreciar lujosas residencias de panameños o foráneos, ocupadas de forma esporádica o intermitente, rodeadas de vistosas casas de lugareños. Para hospedaje, existen apartamentos de alquiler y varios hoteles privados, entre los que destacan por lujo y comodidad los de Villa Caprichosa y Taboga Palace SPA.

Tenía mucho tiempo de no visitar Taboga en modo ocioso y, para ser franco, regresé bastante decepcionado. Casi toda la excelsa publicidad es tristemente engañosa y sobredimensionada. El encanto se ha esfumado. El otrora paraíso insular ha sido abandonado por gobiernos y estamentos de turismo. Pese a que la ATP (Autoridad Panameña de Turismo) ha prometido proyectos y presupuestos durante la última década para remodelar y acondicionar el paraje recreativo, todavía no hay nada concreto. El canopy construido en 2016, por unos 300 mil dólares, nunca entró en operación y su infraestructura ya está francamente deteriorada. Las flores se pueden contar y muchas están marchitas. La vegetación ornamental es escasa. Las calles internas sufren el desamparo en conservación. Hay desechos por doquier. No se cuenta con una planta incineradora para disposición de la basura, por lo que los desperdicios son lanzados íntegramente en un vertedero trasero que finalmente se vacía en el mar. No siempre se dispone de agua potable. Unos empresarios israelitas donaron una planta desalinizadora, pero como no hay mantenimiento adecuado, el daño de alguna pieza provoca largas temporadas de inactividad. Tampoco hay acueductos. Abunda el trabajo informal, pero es evidente la carencia de mano de obra calificada para las actividades turísticas más cotizadas. No hay oficina de información que atienda a los visitantes al desembarcar en el muelle para brindar asesoría sobre áreas con potencial histórico, cultural y ecológico. Los escasos baños públicos se destacan por dificultad y suciedad, sin duchas fácilmente accesibles ni tratamientos de aguas negras. El malecón, los parques y los litorales del entorno están mal preservados y abandonados a la improvisación de los dueños de puestos ambulatorios. Para los niños residentes, sólo se dispone de educación primaria, en un colegio visiblemente estropeado. No hay biblioteca. El centro de salud no da servicio las 24 horas, siendo tangible la ausencia de recurso humano y equipamiento profesional, sin siquiera un programa eficiente de control de vectores.

La iglesia tiene el techo menoscabado y sus paredes albergan raíces, filtraciones y conexiones eléctricas oxidadas. Del antiguo hotel estatal Taboga, sólo queda una pila de escombros. Casi todo lo público ha sido anárquicamente privatizado, sin regulación municipal eficiente. Varios extranjeros y compatriotas preocupados por el ambiente insular han formado una organización cívica para apoyar con fondos propios al embellecimiento y restauración del medio ambiente, pero reciben poca ayuda de las autoridades correspondientes.

Triste decirlo, pero si esta isla estuviera en Costa Rica, sería una joya turística. Urge que Panamá potencie la gran diversidad de su territorio, capacite a guías especializados e invierta en alojamientos y servicios. Debemos mejorar nuestra oferta recreacional e incrementar la entrada de divisas que garanticen un crecimiento económico constante que redunde en beneficio social colectivo. S.O.S. por Taboga.

El autor es médico



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Cancillería destituye al embajador de Panamá en Rusia a dos meses de su nombramiento. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más