Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La sensatez como política exterior

Las malas presentaciones y los imprudentes protagonismos surgidos en nuestras relaciones internacionales están propiciando colisiones indeseables, y ese no puede ser el rol de Panamá en este escenario. Nuestras autoridades están descendiendo en la estimación de algunas naciones del mundo, ya por falta de conocimiento de la historia o por su alejamiento de los usos y costumbres de la diplomacia. Y si hay mal sabor en el exterior, en el plano nacional surgen dudas sobre la capacidad de los encargados de diseñar nuestra política exterior y acerca de la idoneidad de los que preparan al Presidente de la República para encuentros internacionales. Francamente, es inconcebible que en nuestro gobierno, integrado por tanta gente preparada, se haya encendido esta máquina de fabricación de disparates.

Para estructurar una política exterior hay que echar mano de un conjunto de normas de responsabilidad nacional e internacional que impida el surgimiento de protagonismos personalistas, que preserve la dignidad de la Nación y de sus gobernantes, y evite a toda costa confrontaciones innecesarias que puedan poner en peligro al país. Esto requiere sensatez –o sea, madurez– y un hondo contacto con nuestra historia y la del resto del mundo. No caben ni la ficción ni lo subjetivo, sino el claro propósito de contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, de no intervenir en los asuntos de otros estados, de no apoyar a los estados infractores del derecho internacional, y de no reconocer las adquisiciones territoriales hechas por la fuerza.

En correcta expresión de lo que debe ser una política exterior panameña, el ministro de Relaciones Exteriores Harmodio Arias Cerjack (2003–2004), en su memoria presentada a la Asamblea Nacional, la preceptuaba de claridad de pensamiento e independencia de criterio, con valor para resistir presiones, y de destreza en su conducción. Agregó el ministro en ese documento que nuestra actuación solo debe responder a los intereses permanentes de la Nación y no a eventos coyunturales del entorno internacional, y no a simpatías o antipatías particulares. La citada memoria precisa que comprender los puntos de vista de otras naciones no significa que tengamos que considerar como propio el interés particular de ningún Estado amigo, porque perderíamos la libertad para actuar.

La integridad territorial, la seguridad ciudadana y la protección de nuestro Canal son los fundamentos principales para la conducción de una política internacional que contribuya a la realización de los objetivos nacionales. Esta tiene que ir claramente dirigida a conservar al país libre del terrorismo internacional, de incursiones de combatientes vecinos, del crimen transnacional organizado y de la potencial hostilidad de otros estados. Igualmente importante es dar la cara por la dignidad nacional ante los intentos de compra de influencia por parte de países donantes de deshonroso dinero o favores, y rechazar las presiones que otros ejercen para vincularnos a conflictos políticos o bélicos que no son nuestros. Esto solo se logra con relaciones internacionales imbuidas de principios y de expresiones prácticas de intereses concretos.

Entre las obligaciones que debemos retener, por supuesto, están aquellas emanadas de los organismos internacionales a los cuales pertenecemos, principalmente de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, y de las Convenciones relativas a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. Como no somos partícipes de las guerras y pugnas políticas en curso alrededor del mundo, ni de los problemas geopolíticos regionales, solo nos cabe elaborar un inventario nacional de intereses propios y evitar comportamientos conflictivos en el plano internacional. Panamá, en otras palabras, debe sostener y cumplir los mandatos legales y normativos del sistema internacional, y punto. Esto sería amoldarnos a las posibilidades del país, mientras exaltamos los valores democráticos y promovemos la cooperación entre las naciones del mundo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más