Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sobre los escombros de la invasión

“Me duele la demora de esta memoria que ha permanecido escondida por más de 25 años, por la cobardía y la timidez de los que desviaron su mirada de cara a los hechos…”. Así se pronunciaba el 20 de diciembre de 2016 Juan Planells, entonces recién designado presidente de la Comisión 20 de Diciembre de 1989, durante la ceremonia realizada en el Jardín de Paz; el mismo lugar donde, según sus palabras, “aún reposan cuerpos no identificados por la crudeza de una violencia ciega..”.

La emotiva ceremonia se realizó cinco meses después de la creación de la Comisión, gracias al empeño y coraje de la entonces vicepresidenta y Canciller, Isabel De Saint Malo de Alvarado. Fueron veinticinco años de olvido oficial e indiferencia que empezaron a quedar atrás a partir de entonces.

Tres años después, con otras personas y otro partido al mando del país, la Comisión continúa su dura tarea de identificar a las víctimas para darle sosiego a sus familias, y para que todos los panameños sepamos a ciencia cierta cuánta sangre inocente se derramó.

Y en esa tarea, son muchos los pendientes. Por ejemplo, declarar el 20 de Diciembre como Día de Duelo Nacional, algo que las familias de las víctimas han solicitado por muchos años, y que ahora los miembros de la Comisión han solicitado formalmente al gobierno nacional.

Sorprende que en las dos ocasiones previas en que el Partido Revolucionario Democrático llegó al poder, pasó de puntillas por este tema, sumándose a quienes decidieron esconder bajo la alfombra la vergüenza y el horror. Ahora tienen una nueva oportunidad.

Los treinta años transcurridos desde aquella madrugada mortal, en la que unos 26 mil soldados de Estados Unidos probaron sus modernas armas de guerra en Panamá -con el alegado propósito de llevarse a un solo hombre y desmantelar su régimen de terror-, parecen estar dando paso a nuevos tiempos de reflexión y diálogo sobre un tema que ha provocado en el pasado profundas discrepancias, fuertes controversias, grandes dolores y muchos silencios.

La puerta se abrió a finales de 2018 por el maravilloso Duelo. Memorias de una invasión, a cargo del colectivo de periodistas Concolón, que permitió recuperar retazos de la memoria escondida, haciendo posible que esos dolores, tanto tiempo guardados, se transformaran en hermosos y sentidos relatos vestidos de arte.

Ahora que se acerca la fecha del 20 de Diciembre, son muchos los grupos e instituciones que han organizado actividades alrededor de este aniversario. Desde la conferencia Pensar la democracia a 30 años de la invasión, organizada por el Centro de Iniciativas Democráticas y Concolón en noviembre pasado, el Circuito a 30 años de la Invasión, que incluye actividades en el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Municipal Gladys Vidal, la Ciudad del Saber y el Centro Cultural de España en el Casco Antiguo, hasta una larga lista de eventos en la Biblioteca Nacional y centros universitarios, tanta iniciativa revela la necesidad de reencontrarnos para vivir juntos el duelo pendiente.

La propuesta Una invasión en cuatro tiempos del Museo de Arte Contemporáneo, por ejemplo, facilita un reencuentro en el recuerdo de lo que vivía Panamá antes de la invasión, lo sufrido durante el violento episodio, el doloroso tiempo posterior y, finalmente, el momento de la memoria. Las obras en diversos formatos que forman esta muestra nos llevan por esos tiempos, logrando situarnos desde la emoción de lo vivido, lo sufrido, lo llorado, lo perdido, permitiendo que reflexionemos sobre lo que no hemos logrado.

Curiosamente, el momento ha coincidido con la emocionante irrupción de grupos de jóvenes que han salido a las calles con enorme brío a exigir una mejor democracia, una que enfrente las desigualdades, la corrupción, la impunidad y que respete los derechos humanos, la diversidad. Son chicos que no vivieron la invasión, pero que saben que esta democracia decadente fue construida sobre sus escombros, su dolor y el olvido.

Treinta años después de la invasión podemos y debemos empezar a sacar los escombros escondidos bajo la alfombra para empezar a reconstruir esta democracia surgida del dolor. Es una tarea pendiente.

La autora es periodista, abogada y directiva de la Fundación Libertad Ciudadana



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 17:07 Infraestructura en ruinas: estudiantes y docentes de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía exigen respuestas del Meduca Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más