Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un silencio que perdura: justicia para el padre Héctor Gallego

Un silencio que perdura: justicia para el padre Héctor Gallego

Durante 50 años, la sociedad panameña, la iglesia, la familia y organizaciones populares, esperamos tener certeza de los hechos de la trágica desaparición forzada y crimen de Jesús Héctor Gallego, que de forma arbitraria fue sacado de su hogar por tres agentes de inteligencia militar (G-2), durante la dictadura militar, el 9 de junio de 1971, a las 11 de la noche.

El padre Gallego fue un sacerdote católico y misionero colombiano, un líder espiritual, que se convirtió en esperanza y voz de los pobres del distrito de Santa Fe, provincia de Veraguas; un área de difícil acceso, donde recorrió sus montañas compartiendo su apostolado con una población pobre y con alto índice de analfabetismo, donde su actuar lo convirtió en un modelo de entrega en la evangelización y el cambio social.

Asumió, el compromiso desde la fe cristiana de concienciar al campesinado de sus derechos y dignidad; edificó una casa comunal, organizó sindicatos, 11 centros campesinos, la cooperativa de servicios múltiples La Esperanza de los Campesinos R.L. Con amor y desprendimiento logró romper la estructura agraria de las familias de terratenientes que mantenían sometidos a los campesinos, lo que genera que algunas de ellas lo vieran como un peligro a sus intereses. Fue víctima de varias agresiones injusta y encarcelado, entre otros vejámenes.

En una entrevista en Radio Hogar, por el padre Julián Leucoma, el 4 de mayo de 1971, compartió sus ideas, donde expresó el interés de unir el movimiento cooperativista campesino en todo el país y en el mundo.

El juicio realizado el 26 de octubre de 1993, donde un jurado de conciencia condenó a los militares Melbourne Walker, Eugenio Magallón y Nivaldo Madriñan, por su secuestro y asesinato, mantenía la esperanza de saber la verdad, pero se escudaron bajo el velo del silencio, los partícipes y cómplices de tan horrendo crimen.

Panamá ratifico la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada el 28 de febrero de 1996. A partir de esa fecha, el Estado debe agotar todas las instancias para investigar y dar con sus restos; también se han dado esfuerzos para apoyar las investigaciones y se han tenido distintas conversaciones y peticiones del Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de Panamá Héctor Gallego (Cofadepa), pero el silencio perdura. Aún no hay justicia para el padre Héctor Gallego.

El emblemático Parque Héctor Gallego, que el movimiento estudiantil universitario reclamó para que fuera dedicado a su memoria, con el respaldo de toda la sociedad, es un testimonio de un país agradecido. (Guevara Mann, 2017)

Sin duda que Héctor Gallego es un mártir social, que vivió la fe cristiana en su trabajo de evangelización y dejo un gran legado a la población de Santa Fe, que amo tanto.

El autor es vicerrector de Investigación y Extensión de la USMA



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más