Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una epidemia fuera de control

Una epidemia fuera de control

El miedo al 2019-nCoV Wuhan, mejor conocido como coronavirus, es peor que el propio virus. También está demostrando que la humanidad está ávida por consumir noticias catastróficas, más si anuncian calamidades apocalípticas relacionadas con el fin del mundo.

La epidemia está produciendo una sicosis colectiva, sentimientos antiasiáticos y supersticiones sanitarias como el uso de mascarillas, que solo retrasan su propagación cuando las personas están enfermas.

Al declarar una emergencia sanitaria internacional, la OMS está consciente de la necesidad de una acción global que permita contener el imparable avance del virus. Pero la decisión de algunos países de cerrar sus fronteras o deportar a los extranjeros sospechosos de haberse contagiado con el coronavirus son medidas desproporcionadas.

Otro agravante son los brotes de racismo y xenofobia contra ciudadanos de origen asiático. No todos los chinos o asiáticos están contagiados, ni la relación del virus con su país de origen le impone a China una maldición territorial. No cabe duda de que en algunas de las acciones de los gobiernos, existe un componente político más que sanitario.

China, que históricamente se ha caracterizado por esconder los problemas hasta que trascienden por alguna grieta mediática, no aprende de sus errores. Todavía carga con la nefasta gestión de la crisis del SARS en 2003, que le explotó en la cara luego de ocultar las etapas iniciales y tuvo que sepultar a 800 personas debido al delirio político de evitar la alarma social y minimizar el problema.

El primer caso de coronavirus se produjo tres semanas antes de que se diera a conocer. Mientras la enfermedad se propagaba los funcionarios de Wuhan, epicentro del brote del virus, insistían en que la enfermedad estaba controlada.

Un oftalmólogo del Hospital Central de Wuhan, que a comienzos de diciembre detectó siete casos y advirtió a sus colegas en un mensaje de texto que usaran ropa protectora para evitar contagiarse, fue detenido acusado de difundir rumores sobre el coronavirus. El 10 de enero, 10 días antes de que China declarara la emergencia por el brote del virus, el médico Li Wenliang terminó hospitalizado contagiado por el coronavirus. Murió el jueves pasado.

El coronavirus procede de una amplia familia de virus que pueden infectar a numerosas especies de animales. En el caso del 2019-nCoV Wuhan, el hecho de que se transmita por vía respiratoria dificulta su contención y tiene el potencial de extenderse por todo el mundo y causar una pandemia.

Los síntomas más comunes en los pacientes que desarrollan el nuevo coronavirus son fiebre, tos y dificultad para respirar. Una vez incubado el virus en un periodo máximo de dos semanas, una tomografía computarizada muestran los pulmones infectados de los pacientes. Hasta el momento no existe un tratamiento antiviral específico para el nuevo coronavirus.

En una segunda aparición pública desde el brote del coronavirus el líder chino Xi Jinping –luego de la segunda reunión del Comité Permanente del Politburó del Partido Comunista que solo ha sesionado un puñado de veces en los últimos cinco años- reconoció que la crisis representa una prueba de grandes proporciones para el régimen y su sistema político.

Las cosas han salido mal por la clásica forma como Pekín responde ante lo que considera amenazas a la estabilidad de su sistema político y el riesgo de deformar la supuesta perfección de su régimen comunista.

El enojo ciudadano se ha multiplicado en Wuhan y en las demás ciudades de la provincia de Hubei sometida a una cuarenta que afecta a unos 60 millones de chinos. Existen dudas sobre las cifras oficiales de muertos e infectados, porque no todos los que fallecen son registrados debido al desbordamiento de los servicios sanitarios y porque muchos pacientes prefieren morir en sus casas ante la ineficiencia de los tratamientos hospitalarios.

Si en lo sanitario hay una crisis de proporciones catastróficas, el impacto económico es devastador. El consumo y el transporte son los sectores más afectados. Debido a la parálisis en prácticamente la totalidad de las operaciones chinas, el PIB podría caer a 4,5% este año, más de dos puntos porcentuales por debajo del 2019. Todo depende de cuánto durará y la gravedad de la epidemia. Por el momento, para impulsar la economía en medio de la expansión del brote de coronavirus, el Banco Popular de China inyectó $240,000 millones al sistema financiero.

Con un modelo matemático basado en cifras de contagio en todo el mundo, los científicos chinos estiman que el número de infectados se dobla cada 6.2 días. Si la cuarentena en la provincia de Hubei y las restricciones en el resto del país no consiguen frenar su expansión, se anticipa que el punto alto de la epidemia llegará en abril o mayo a grandes ciudades como Chongqing, Guangzhou, Pekín, Shanghai y Shenzhen. El coronavirus puede convertirse en una pandemia global porque dista mucho de estar bajo control.

El autor es periodista



COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:31 El presidente colombiano Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa  Leer más
  • 03:27 Culmina escrutinio en Ecuador: Noboa fue reelegido presidente con el 55.6 % de los votos Leer más
  • 03:13 Becas 2024 en pausa: Ifarhu espera aprobación de $55 millones para saldar deuda pendiente Leer más
  • 02:01 AAUD reforma el contrato con firma legal para enfrentar a la empresa Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más