Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Vivenciar para sanar

Existen temas complejos que se evita abordar para no traicionar la esencia sagrada que los envuelve, principalmente si se trata de eventos vinculados con la violación de derechos humanos y muerte de personas, y que requieren la intervención de todas las esferas de pensamiento de la sociedad, principalmente la ayuda de la bioética.

Nuestro país tiene sus heridas abiertas, que probablemente se sanarán a través de una recopilación histórica reflexiva. El 20 de diciembre y el periodo de la dictadura militar son algunas de ellas.

Para quienes fuimos testigos, pareciera que “hubiese sido ayer”. Y es que el tiempo nos juega bromas y sus manecillas no paran, y “nosotros los humanos creemos que viviremos por siempre”. Y cuando la tragedia nos sacude damos el justo valor a la vida. Y es tanto el dolor frente a la muerte que nos afecta aunque seamos testigos de forma indirecta ( “El efecto de la gota que cae y produce ondas en el agua”).

Construimos nuestras identidades alrededor de las personas más importantes en nuestras vidas y necesitamos ejercer roles que conforman nuestra personalidad. Crecemos en una familia que a su vez está incluida en una sociedad y todo lo que ocurra en ella nos afectará.

Las experiencias traumáticas y las crisis personales nos fragmentan y desarrollamos mecanismos de autoprotección frente al dolor. Contamos con la resiliencia (capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas) que nos permite seguir adelante luego de las crisis.

Cada ser humano cuenta con su “médico y su enfermo”, y mediante un proceso psicoterapéutico podemos volver a estar en contacto con nosotros mismos, para poder acercarnos a los demás. Para lograr este objetivo se debe tener la vivencia mediante los recuerdos, pensamientos, deseos, actitudes, sentimientos, emociones, sensaciones con la ayuda de un terapeuta. Existen diferentes modelos de tratamiento para lograr la cura mental (terapia cognitiva conductual, terapia de contacto en la relación y otras). El abordaje desde el duelo es una forma de aproximación a la persona y su dolor.

Las víctimas y los sobrevivientes de las experiencias traumáticas (violencia, conflictos bélicos, desastres naturales) necesitan atención psicológica y psiquiátrica. De no recibir la ayuda especializada se presentan las secuelas de trastornos mentales y enfermedades físicas, con alta morbimortalidad.

“Contarlo para poder sanar”. Como país necesitamos relatar la historia de lo ocurrido según las diferentes perspectivas, ya que no “existe una sola verdad”.

Por medio del arte en sus diferentes modalidades (danza, músicoterapia, arte terapia, cine, literatura) podemos asistir a los sobrevivientes, ya que todos somos capaces de crear, y por la creatividad también logramos curarnos. Y lo elaborado en ese proceso no tiene que ser estético ( principio de la arte terapia).

Luego de 30 años de la invasión a Panamá, debemos cambiarle el nombre a dicha operación, ya que el nombrar las cosas y los eventos también modifica nuestra visión de la realidad y las circunstancias que enfrentamos (ejemplo de lo que ocurre con la violencia en todas sus formas). Tenemos que narrar nuestra propia historia para poder crecer como nación.

“Hay un tiempo para buscar y un tiempo para perder”. Ecl. 3, 6

La autora es psiquiatra de niños y adolescentes



COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:18 Francisco, el papa que remó contra los conservadores Leer más
  • 09:55 Los momentos del pontificado de Francisco Leer más
  • 09:45 Los pasos de la liturgia que sigue a la muerte de Francisco  Leer más
  • 09:40 Estupor y pesar entre fieles y turistas en el Vaticano tras la muerte del papa Leer más
  • 08:23 Fallece el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia Leer más
  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo blindado para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más