Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
PANDEMIA

101 defunciones de personal sanitario durante la pandemia

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revela que desde que se anunció el primer caso, el pasado 9 de marzo, se han detectado 9 mil 810 contagios entre el personal sanitario.

101 defunciones de personal sanitario durante la pandemia
Los equipos de trazabilidad son parte del personal de salud más expuesto a contagiarse con la Covid-19, debido a que diariamente realizan pruebas para detectar los casos positivos. Elysée Fernández

El más reciente informe de situación de país de la Organización Panamerica de la Salud (OPS) —del 27 de enero— comienza señalando dos puntos sobre Panamá: el “ascenso progresivo” de las hospitalizaciones y los “contagios en el personal de salud” durante la pandemia generada por la Covid-19.

+info

Tres empresas interesadas en habilitar sala UCI en el Figali

En el primer aspecto se precisa que después del primer pico de la epidemia, en julio de 2020, se alcanzó una “estabilización”, con 714 hospitalizaciones diarias en promedio. No obstante, desde octubre se entró en un período de “ascenso progresivo” de las hospitalizaciones hasta el 24 de enero de 2021, promediando 2 mil 370 ingresos en sala y 216 en cuidados intensivos por día.

Frente a esto, el organismo internacional manifiesta que los riesgos de esta pandemia continúan y que no sólo se deben proteger las personas y sus familias sino también a quienes las cuidan, es decir, a los trabajadores de la salud, quienes están en contacto frecuente con las víctimas de esta epidemia y que, a su vez, se contagian de la Covid-19.

El informe detalla que hasta la fecha, en Panamá se han registrado al menos 9 mil 810 trabajadores de la salud contagiados, entre el personal que trabaja tanto en áreas administrativas como asistenciales de las instalaciones de salud y del laboratorio, o que desempeñan labores socio sanitarias, como en los equipos de respuesta rápida o de trazabilidad comunitaria.

Destaca que el 63.5% de los casos corresponde al sexo femenino y que, del total, han fallecido 101, lo que representa una letalidad del 1.02%.

“La OPS insta a los hospitales y todas las instalaciones de salud que deben asegurar de manera efectiva y consistente la aplicación de los protocolos con las medidas para prevenir la propagación de infecciones en su personal, en todas las fases de la atención en salud y en todos los procedimientos médicos”, indica el documento.

Lo anterior, con el objetivo de evitar la transmisión de la Covid-19 y de cualquier otra enfermedad a los pacientes que acuden a los establecimientos de salud y evitar la incapacidad o muerte del personal de salud que se necesita para brindar la atención esencial y salvar vidas.

Precisamente, esta semana, gremios como la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) y la Asociación Nacional de Enfermeras advirtieron de la defunción de más de 30 médicos y ocho enfermeras en lo que va de la pandemia.

Los últimos informes de la Contraloría General de la República disponibles precisan que en el país hay unos 7 mil médicos y 6 mil enfermeras. No obstante, Itzel Hewitt, directora del Programa Ampliado de Inmunización, subrayó que en todo el país hay cerca de 61 mil colaboradores que forman parte del personal de salud.

Además de los médicos y enfermeras, en este grupo se encuentran los laboratoristas, técnicos de enfermería, trabajadores manuales, farmaceutas y equipos de trazabilidad, entre otros, que de una u otra manera tienen que ver con la atención de personas con la Covid-19-

La mayor parte de este grupo de trabajadores de la salud laboraba en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y en los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Caja de Seguro Social (CSS).

En el caso específico de la CSS, sus estadísticas revelan que solo en esa entidad se acumularon 4 mil 260 contagios, de los cuales 4 mil 49 corresponden a personas que se recuperaron y 162, a casos activos. Reportan 49 decesos, es decir, el 48% de los decesos en el personal sanitario durante lo que va de la pandemia en el país ocurrió en la CSS.

Los factores

Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Panameña de Salud Pública, subrayó que es elevada la cifra de contagios en el personal de salud y que hay varios factores que vienen incidiendo.

Recordó que el primero es que nuestros edificios (hospitales) están hechos para mantener la ventilación con acondicionadores de aire, de manera que hay muchos espacios cerrados, lo que le permite al virus ser efectivo en diseminarse por el lugar.

También mencionó que está el tema del equipo de protección personal, el cual por momentos hizo falta en pandemia. “El tercer punto es la supervisión, ya que a los funcionarios de salud se les dan charlas sobre cómo usar guantes y batas, pero no se les superviza para ver si lo hacen bien”, puntualizó.

En palabras de Gálvez, es importante que en los centros hospitalarios se tome en consideración estos puntos, para evitar más contagios entre el personal.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 La semana epidemiológica cierra con 8% más de casos  Leer más