Una comisión de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela anunció ayer que recomendó la excarcelación de unos 80 opositores, arrestados durante las protestas contra el presidente Nicolás Maduro ocurridas este año y en 2014.
“Hemos dado recomendación de beneficio para más de 80 personas. Son unas recomendaciones que ya se hicieron del conocimiento de los distintos órganos del sistema de justicia penal, así como al Presidente (...) y esperamos que en las próximas horas esto se haga efectivo”, anunció la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, en rueda de prensa.
Según Rodríguez, quien también encabeza la denominada Comisión de la Verdad, los beneficiados son procesados o condenados, “tanto en la jurisdicción civil como militar”, y entre las “fórmulas alternativas a la privativa de libertad” propuestas figura el trabajo comunitario.
La presidenta de la todopoderosa asamblea constituyente aseguró, además, que quienes resulten beneficiados deberán presentarse ante la comisión en los próximos días, “como un sentido pedagógico de la cultura de paz y tolerancia”.
“Que se entienda definitivamente que los hechos promovidos por la oposición venezolana extremista y que causaron la muerte de venezolanos no vuelvan a repetirse”, manifestó Rodríguez, quien destacó que la decisión se produce en Navidad, que es “momento de reconciliación”.
Esta semana, la oposición venezolana pidió a Maduro liberar a “presos políticos” antes de Navidad como una señal de que corregirá su rumbo.
La situación de los políticos encarcelados forma parte de negociaciones que llevan a cabo el gobierno y la oposición en República Dominicana para resolver la grave crisis política y económica del país, y cuya tercera ronda será el 11 y 12 de enero de 2018.
“En criollo, podríamos decir que el diálogo va chévere (...) va bien (...). Nos daremos el Año Nuevo con la oposición venezolana en Santo Domingo”, dijo Rodríguez.
Según la oenegé Foro Penal Venezolano, en esa nación hay 268 presos políticos, lo que el Gobierno niega, pues asegura que se trata de detenidos por acciones de violencia, conspiración o traición.
El pasado jueves, el Mercosur exigió a Venezuela la liberación de opositores presos y el respeto a la democracia y los derechos humanos, en una cumbre regional del bloque celebrada en Brasil.
Rodríguez no precisó nombres y solo señaló que se trata de personas arrestadas durante las protestas que exigieron la salida de Maduro en 2014, que dejaron 43 muertos, y las que se registraron entre abril y julio pasados, con saldo de unos 125 muertos.
El opositor preso más emblemático es Leopoldo López, en arresto domiciliario desde el pasado 6 de agosto y quien cumple una condena de casi 14 años, acusado de incitar a la violencia en 2014.
BRASIL Y CANADÁ, ‘NON GRATOS’
La excanciller venezolana también informó que Venezuela declaró persona non grata al embajador de Brasil, Ruy Pereira, y al encargado de negocios de Canadá, Craib Kowalik.
“En el ámbito de la competencia de la Asamblea Constituyente, hemos decidido declarar persona non grata al embajador de Brasil hasta que se restituya el hilo constitucional que el gobierno de facto vulneró en ese hermano país”, dijo en alusión al presidente Michel Temer.
Aseguró que, además, el encargado de negocios de Canadá tiene una “permanente e insistente, grosera y vulgar intromisión en los asuntos internos de Venezuela”.
La decisión responde a pronunciamientos hechos contra recientes decretos de la constituyente, uno de los cuales obligará a los tres partidos opositores que no participaron en las elecciones municipales del 10 de diciembre a reinscribirse para poder disputar las presidenciales de 2018.
El viernes, la embajada de Canadá en Caracas escribió en su Twitter que ese decreto “es otra amenaza a derechos de los venezolanos de elegir libremente a sus líderes, incluido su próximo presidente”.
Brasil, que entregó el viernes la presidencia del Mercosur a Paraguay, exigió a Venezuela –suspendida del organismo– respetar los derechos humanos. Temer remarcó que el bloque volverá a acoger a Venezuela cuando vuelva “a la democracia”.
Las relaciones diplomáticas entre Brasil y Venezuela fueron congeladas en agosto de 2016, a consecuencia de las críticas de Caracas al proceso que destituyó a Dilma Rousseff (2011-2016) y llevó al poder a Temer.
“Luego del golpe de Estado en Brasil, se aprobó en el Congreso una cláusula barrera que evitaría que partidos minoritarios puedan tener algún tipo de participación política”, prosiguió Rodríguez, al justificar la decisión.
Por su parte, las relaciones con Canadá son muy tensas, sobre todo después de que ese país impuso en el pasado mes de noviembre sanciones contra 52 altos funcionarios y militares de Venezuela, Rusia y Sudán del Sur, por supuestas violaciones de derechos humanos y corrupción.
La Cancillería venezolana tramitará el proceso de declaratoria de persona non grata, dijo Rodríguez, sin precisar si, efectivamente, los diplomáticos deben abandonar el país en un tiempo determinado.