Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


APP para ejecutar futuros proyectos en Panamá Oeste

El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, promueve la construcción de una costanera hacia la provincia de Panamá Oeste, un proyecto que podría costar aproximadamente $200 millones.

APP para ejecutar futuros proyectos en Panamá Oeste

El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, analiza el uso de la figura de asociaciones público-privadas (APP) para ejecutar proyectos “prioritarios” en la provincia de Panamá Oeste, entre los que destacó una costanera y la ampliación de las carreteras que conducen hacia Vacamonte, en Arraiján, y Puerto Caimito, en La Chorrera.

Sabonge, quien hizo un recorrido por los distritos de Arraiján y La Chorrera, subrayó que en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) no hay dinero, por lo que están evaluando con las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas las posibles fuentes de financiamiento que tienen para los próximos años, así como también la opción de las APP para estas obras.

Explicó que con el esquema de la APP la empresa privada invierte el dinero para hacer el proyecto y el Estado paga anualmente por su utilización. “De esta manera, los fondos no deben salir exclusivamente de la caja central del Estado, y es una forma ágil de hacer obras”, puntualizó.

La costanera

Al referirse a la costanera, el funcionario explicó que se trata de un proyecto que ya se encuentra licitado ($20 millones) entre las comunidades de Veracruz y Vacamonte, no obstante, detalló que le construirán otros cuatros tramos más.

Entre esos nuevos tramos mencionó uno que comenzará en la agencia económica Panamá Pacífico para terminar en Veracruz, así como otro que se extenderá hasta el corregimiento de Puerto Caimito, en La Chorrera.

Específicamente, este último tramo medirá unos 8 kilómetros e incluye un viaducto que pasará sobre los manglares y el río Caimito. Además, se incluiría la ampliación a cuatro vías de la carretera hacia el hospital Nicolás A. Solano.

Esta obra tendrá un costo de $200 millones y se sumaría a los otros $470 millones que el MOP mantiene en inversión actualmente en Panamá Oeste.

Por otra parte, el ministro mencionó que las deudas de la entidad con los proveedores suman unos $300 millones, algunos hasta con un año de atraso en sus pagos.

Debate

El expresidente de Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos Gustavo Adolfo Bernal expresó que el proyecto de la costanera es “bueno”, porque ayudará a la movilización de las personas, pero se deben buscar alternativas diferentes a la APP.

Bernal sostuvo que la única razón por la cual el Estado recurre a este tipo de figuras -las APP- es por falta de dinero, no obstante, indicó que a la larga se termina pagando más por los proyectos entre interés, manejo, costos y financiamiento. El ingeniero consideró que el costo podría estar entre 20% y 30% más que una obra que se haga fuera del esquema APP, es decir, que la haga el Estado.

No obstante, tanto la Cámara de Comercio como el Consejo Nacional de la Empresa Privada se han expresado a favor del mecanismo, alegando que busca la participación del sector privado en la provisión de infraestructura y de servicios tradicionalmente brindados por el gobierno. “Son contratos entre ambos sectores a través de los cuales se financia, construye, presta servicio, al tiempo que sirven para una amplia gama de proyectos de inversión social y económica, usualmente ejecutados en carreteras, energía, telecomunicaciones, cárceles, escuelas, edificios públicos, tratamiento de agua y puertos, entre otros”, ha dicho Jorge Juan De La Guardia, presidente de la Cámara.

El recorrido

El ministro Sabonge comenzó su recorrido en la sede del MOP del distrito de Arraiján, donde se reunió con autoridades locales, como la diputada del Partido Revolucionario Democrático Kayra Harding y la representante del corregimiento de Vista Alegre, Luz Denia Oliver, quienes le presentaron los problemas viales en sectores como Vacamonte.

Otros de los lugares que visitaron fueron la carretera hacia Vacamonte y un túnel de acceso a la autopista Arraiján - La Chorrera.

Mientras que en La Chorrera lo esperaron otras autoridades locales y diputados en uno de los accesos a la autopista.

Allí correspondió al diputado Roberto Ayala y al alcalde Tomás Velásquez presentar algunas alternativas para mejorar el tráfico hacia áreas como el corregimiento de Puerto Caimito, donde el crecimiento de la población no va de la mano con la rehabilitación y construcción de nuevas vías de acceso.

El gobierno anunció durante su primer Consejo de Gabinete que la implementación de la APP sería una forma de reactivar la economía y generar más empleo, debido a la falta de recursos en el Estado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más