Por la presunta comisión de los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos, tráfico de influencias, corrupción y asociación ilícita fue denunciada penalmente ayer la procuradora de la Nación, Kenia Porcell.
La acción legal fue presentada ayer a título personal por el abogado Abdiel González Tejeira ante la Procuraduría de la Administración, a cargo de Rigoberto González.
La denuncia penal surge dos días después de que Porcell renunció al cargo –decisión que se hará efectiva en enero próximo–; y en medio del escándalo por la filtración de presuntas comunicaciones privadas del expresidente Juan Carlos Varela a través del sitio digital Varelaleaks.
Supuestos chats de WhatsApp entre Varela y Porcell revelan la posible intromisión del Ejecutivo en el Ministerio Público y en casos judiciales ligados a corrupción, como el de Odebrecht.
González Tejeira exhortó al procurador González a “actuar urgentemente” y, en función de ello, le solicitó separar a Porcell “inmediatamente”.
“No podemos esperar que la señora [procuradora] se vaya en enero, porque en el evento que exista algún tipo de evidencia concreta o material en su despacho, obviamente esas pruebas habría que asegurarlas y eso solo se puede lograr en un allanamiento” dijo el denunciante.
González Tejeira sugirió al Procurador que le incaute el celular a Porcell y que lo compare con lo publicado en los Varelaleaks.
Si hay coincidencias, añadió, sería una prueba contundente. “El tema no es cómo se obtuvo la información o si es ilícita o no. Lo que se quiere es que se inicie una investigación”, agregó.
González dijo a La Prensa esta semana que analiza si abre un proceso a Porcell tras las filtraciones.
De acuerdo con su criterio, “hay que tener presente que se está ante una información ilícitamente accedida”, en referencia a las conversaciones vía WhatsApp del exgobernante.